Descubre 15 Pueblos Bonitos de Alicante y una guía detallada para cada uno.
En este artículo te presento algunos de los municipios con más encanto de la geografía alicantina, ideales para una excursión de un día o para una escapada de fin de semana.
En cada pueblo tienes un link para acceder a su guía detallada y así conocer todos sus puntos de interés. ¡Es hora de explorar Alicante!
Índice del Artículo
15 Pueblos Bonitos de Alicante
Alcoi / Alcoy
Patrimonio rodeado de naturaleza
Comenzamos este recorrido por algunos de los pueblos más bonitos de Alicante adentrándonos en el interior de la provincia. Un viaje que puedes hacer en poco más de media hora por la autovía A-7. Alcoy es una ciudad con marcado carácter y gran personalidad que corre el riesgo de pasar desapercibida, eclipsada por el brillo de las playas de la Costa Blanca. Sería un grave error, porque la ciudad de los puentes —en valenciano y oficialmente, Alcoi— es un destino que nos permite disfrutar de un sobresaliente patrimonio cultural e industrial, levantado con esfuerzo y tesón en un enclave rodeado de montañas y parques naturales, donde todavía vuelan los buitres y se escucha el berreo del ciervo en otoño. Sí, Alicante Interior existe, es verde y montañoso y no deberías perdértelo.
Altea
La cúpula del Mediterráneo
Altea no necesita presentación. Su encantador casco antiguo de calles empedradas y casas blancas cautiva a cualquiera que se atreva a recorrerlo. Se suele decir que Altea tiene embrujo, una magia especial y, a pesar de ser una de las poblaciones más turísticas de Alicante, no podríamos estar más de acuerdo.
A orillas del Mediterráneo y rodeada de montañas, Altea hace gala de una excelente oferta de restauración y alojamientos. Y aunque un buen número de restaurantes internacionales jalonan los alrededores de la Plaza de la Iglesia, el origen marinero de la población se deja notar en sus arroces, pescados y mariscos. Lo mismo sucede con los productos de la fértil huerta alteana, regada con las aguas del río Algar desde tiempos inmemoriales.
Benissa
El poble dels senyorets
En mi humilde opinión, Benissa es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Alicante. Su precioso centro histórico, colmado de palacetes y casas señoriales, conserva intacta la esencia mediterránea de la comarca de la Marina Alta. Si te gusta el senderismo, te agradará saber que el término municipal de Benissa es muy montañoso —ya lo resaltaba Cavanilles en sus observaciones del siglo XVIII— y encuentra en la espectacular Serra de Bèrnia su punto culminante. Pero Benissa también alberga algunas de las calas más bonitas de Alicante, las cuales podemos conectar a través de un sendero litoral con paneles interpretativos que demuestran que el paisaje benissero es mucho más que unas vistas bonitas. La gastronomía típica y los vinos blancos de uva moscatel no pueden faltar en una escapada a este encantador pueblo.
Biar
Antigua Frontera entre Reinos
Muy cerca de Villena, en el interior de la provincia, la pequeña y encantadora población de Biar forma parte de la ruta de los castillos de Vinalopó. Antigua frontera entre la Corona de Aragón y el reino de Castilla, Biar se cobija a los pies de su imponente fortaleza de origen musulmán, rematada por una Torre Maestra de 19 metros de altura. Desde ella se contempla a la perfección el magnífico marco natural en el que se asienta la Villa y que la convierte en un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y de actividades al aire libre: senderismo, cicloturismo, turismo activo… Su gastronomía también es digna de mención. ¿Sabías que Biar tiene una tradición turronera de más de 150 años?
Busot
Entre cumbres y cuevas
La Sierra del Cabeçó d’Or, muy próxima a la pequeña población de Busot, es visitada cada año por centenares de excursionistas y escaladores que encuentran en esta montaña el escenario idílico en el que disfrutar de su pasión por la naturaleza y las actividades que se desarrollan en esta. También son ampliamente visitadas las Cuevas del Canelobre, que se asientan en la falda de esta montaña, a 700 metros de altitud. Sin embargo, muchas personas cometen el error de pasar por alto la visita a la población, y es una pena. Porque, desde su Castillo a su Museo de Música Étnica, pasando por el Monte Calvario o la coqueta Plaza del Ayuntamiento, Busot es un encantador pueblo en el que deberías detenerte.
Elche / Elx
3 Patrimonios de la Humanidad
Con más de dos mil años de historia, Elche es una de las ciudades con mayor patrimonio cultural de la provincia de Alicante; no en vano, la UNESCO la ha galardonado hasta en tres ocasiones con su distintivo.
Elche, Elx en valenciano, es la segunda ciudad más importante de la provincia de Alicante y esto le permite combinar todas las comodidades y servicios, incluyendo una destacada oferta gastronómica, con un casco antiguo repleto de historia y monumentos que se pueden visitar caminando, casi siembre a la sombra de su Palmeral, el mayor de toda Europa. En el apartado de rutas, destaca la que nos conduce hasta el Pantano de Elche, uno de los más antiguos de su clase.
Finestrat
Entre el mar y el Puig Campana
Finestrat es uno de esos pintorescos pueblos de Alicante que permite al visitante viajar al pasado y asomarse a la peculiar y auténtica belleza de la Costa Blanca. Una belleza en peligro de muerte: el de acabar sepultada bajo el hormigón de las urbanizaciones, que avanzan imparables desde la costa, a tan solo seis kilómetros del casco antiguo.
Finestrat se asienta a los pies de la montaña más emblemática de la provincia: el majestuoso Puig Campana, de 1.408 metros de altura. Sus casas se asoman al vacío desde lo alto de la peña de yesos que antaño estuvo coronada por un castillo y que hoy en día todavía permite otear un bello horizonte con el Mediterráneo como telón de fondo.
Guadalest
Esmeralda entre Montañas
Si hablamos de pueblos bonitos en Alicante, no podía faltar El Castell de Guadalest, esa antigua villa medieval que domina el valle desde lo alto de una peña rocosa y que presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España.
Y sí, es cierto, Guadalest es precioso y no deberías dejar de conocerlo. Pero no es menos cierto que este pueblo entre montañas —las más altas de Alicante, por cierto— también es un fenómeno turístico que cada año atrae a miles de visitantes.
Mi consejo es que trates de ver más allá de la superficie, por ejemplo contratando una visita guiada, y que te empapes de su historia, conociendo más allá de los tópicos. No dejes de visitar las otras poblaciones del valle, menos conocidas y más auténticas: Benimantell, Benifato, Beniardà, Confrides y la minúscula L’Abdet.
Los castillos del Valle de Guadalest son casi tan espectaculares como sus productos locales: aceite de oliva virgen extra, vinos, embutidos, almendras… ¿He mencionado ya la gastronomía típica de montaña?
Novelda
En la Ruta Europea del Modernismo
En el valle del Vinalopó, crucial vía de comunicaciones con el interior peninsular, Novelda es, junto con Alcoi, una de las dos poblaciones alicantinas que forman parte de la Ruta Europea del Modernismo. A pesar de ello, Novelda suele pasar desapercibida para los visitantes, y eso puede ser una gran ventaja para ti: la encontrarás tranquila, lejos —solo metafóricamente— del bullicio de la costa. El patrimonio cultural de Novelda es digno de conocer y te apuesto un Xanxullo a que te sorprenderá. Si todavía no te he convencido, sigue leyendo en el link:
Orihuela
Cuna de Miguel Hernández
Orihuela es una ciudad monumental a orillas del río Segura, en la comarca de la Vega Baja de Alicante. Cuna del conocido poeta Miguel Hernández, la visita a su casa-museo es uno de los muchos atractivos que podemos disfrutar en Orihuela.
Entre el rico y variado patrimonio cultural de la población cabe destacar la Catedral de Orihuela, el Convento de Santo Domingo o el castillo del Monte San Miguel (recientemente restaurado). Más sorprendente resulta, si cabe, el Palmeral de Orihuela, considerado como la segunda mayor extensión de palmeras de Europa, solo superado por el de Elche.
En cuanto a las propuestas de naturaleza y turismo activo, la Sierra de Orihuela alberga infinidad de vías de escalada y rutas de senderismo. En poblaciones vecinas como Callosa y Redován encontrarás también vías ferratas. ¿Te he contado ya que Orihuela también tiene playas y calas en su término municipal?
Polop de la Marina
Al abrigo del León Dormido
Polop de la Marina es otro de esos pueblos de Alicante que ha conservado, para disfrute del visitante, la autenticidad y el encanto que un día enamoró al escritor Gabriel Miró, quien eligió esta localidad como lugar de reposo y sanación para su hija Clemencia. Desde entonces, la historia de Polop quedó ligada para siempre a la obra del célebre autor alicantino, que la retrató e inmortalizó en su prosa.
Polop es la viva imagen de la belleza idílica de la Costa Blanca: aquella que encandiló a turistas y visitantes desde principios del siglo XX y que, paradójicamente, quedó enterrada en buena parte por las promesas de prosperidad que surgieron a mediados de la centuria y que acabaron por sepultar bajo el cemento buena parte de sus hermosos paisajes. Esa belleza original todavía es posible encontrarla paseando por las empinadas calles de Polop y practicando senderismo en las montañas que lo envuelven.
Santa Pola
Entre el faro y las salinas
A tan solo media hora de la capital de la provincia, la historia de Santa Pola ha estado ligada al mar desde sus inicios, siendo conocida en época romana como Portus Ilicitanus, la salida al mar de la colonia de Ilici (actual Elche). En la actualidad, las raíces marineras de Santa Pola son más que palpables en su patrimonio cultural y se pueden saborear en su deliciosa gastronomía.
Entre sus principales atractivos, las Salinas de Santa Pola cuentan con la distinción de Parque Natural y son un importante refugio para aves protegidas, además de albergar una producción salinera que incluye variedades gourmet empleadas en la más alta cocina.
Teulada - Moraira
Aguas turquesa y uva Moscatel
Moraira y Teulada son dos núcleos de población de un mismo municipio alicantino de la comarca de la Marina Alta. El primero y más turístico, es conocido por sus playas y calas, además de turismo náutico. El segundo, unos kilómetros tierra adentro, es más auténtico y tradicional, y mantiene su esencia original ligada a la agricultura, en especial la uva Moscatel que antaño se convertía en pasa y con la que hoy en día se elaboran excelentes vinos blancos. Ambos pueblos se conjugan a la perfección para dar como resultado uno de los destinos con más encanto de la Costa Blanca.
La Vall de Laguar
Catedral del Senderismo
La Vall de Laguar, además de un precioso balcón entre montañas que se asoma al Montgó y al Mediterráneo, es un pequeño municipio situado en el extremo norte de la provincia de Alicante. Compuesto por 3 encantadores pueblecitos, el valle es muy frecuentado por las personas amantes del senderismo. La razón: una de las rutas más bonitas (y exigentes) de toda la Comunitat Valenciana: el sendero circular del Barranc del Infern, conocido con el sobrenombre de La Catedral del Senderismo. Pero la belleza de este valle, ligada a la trágica historia de la expulsión de los moriscos, va mucho más allá de los 6800 escalones de piedra de esta emblemática excursión.
Xàbia / Jávea
Las calas más bonitas de Alicante
Jávea —en valenciano, Xàbia— es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Alicante. En los últimos años, y sobre todo a raíz de la pandemia, la popularidad de esta pequeña villa del norte de la provincia ha ido en aumento hasta llegar al punto de comenzar a ser excesiva para turistas y locales. El detonante de esta fama ha sido el precioso litoral de Jávea, una hermosa sucesión de calas y acantilados que recuerda a la Mallorca más salvaje y que se ha ganado ganado la admiración de instagramers y boomers, tanto nacionales como extranjeros. Por eso, si decides visitar Xàbia, te recomendamos hacerlo fuera de temporada.
Más Pueblos y Ciudades de Alicante
Fernando Prieto
Sigue Descubriendo
20 Productos tradicionales de Alicante: alguno te va a sorprender
Recopilación de productos típicos de la provincia de Alicante, desde los más conocidos como vinos y turrones, a otros menos populares pero igual de valiosos.
Las 20 Calas más Bonitas y Naturales de la provincia de Alicante
Descubre las 20 Calas Más Bonitas y Naturales de la Costa Blanca en este recorrido de sur a norte por el litoral alicantino.
10 Rutas de Senderismo Imprescindibles en Alicante
Descubre las mejores rutas de senderismo de la provincia de Alicante con nuestra selección de 10 Rutas Imprescindibles.
Son fantásticas estas rutas y todas las sugerencias de visitas se la provincia.. estoy encantada. Lo recomiendo. Gracias
Pingback: 20 Mejores cosas que hacer y que ver en Altea (2023)