Qué hacer en Villajoyosa: bellos planes más allá de los tópicos

la-vila-joiosa-alicante-villajoyosa

Hoy visitamos La Vila Joiosa (Villajoyosa), una turística y pintoresca población de la comarca de la Marina Baixa, en la provincia de Alicante. Nos aguardan planes culturales, rutas de senderismo, calas y playas y otros planes en la naturaleza. Sigue leyendo para descubrirlos… ¡Empezamos!

Índice de Contenidos

PLANES CULTURALES EN VILLAJOYOSA

1. Free-Tour por el casco antiguo de Villajoyosa

visita guiada villajoyosa

La primera actividad que recomendamos para conocer La Vila Joiosa (Villajoyosa) consiste en una visita guiada por el casco antiguo. Esto nos permitirá conocer la historia y curiosidades de esta bonita población de tradición marinera y chocolatera.

Nosotros te proponemos un free-tour, es decir, una visita guiada en la que tú decides cuánto pagar. Recuerda reservar con antelación, ya que las plazas están limitadas. Más información a continuación:

2. Visitar el Vila Museu

museo-villajoyosa-vila-museu
Vila Museu (foto: © vilamuseu.es)

Vila Museu es el museo arqueológico y de historia de la Vila Joiosa. A través de sus diferentes salas podremos conocer interesantes aspectos de esta hermosa población de la Marina Baixa, desde la cultura íbera a sus Fiestas de Moros y Cristianos, pasando por villas romanas o piratas berberiscos. Sin duda una visita muy recomendable. Además el museo hace especial hincapié en su accesibilidad, tanto en las instalaciones como en los yacimientos «musealizados» por toda la población.

3. Visitar Fábricas y Museos de Chocolate

museo-chocolate-villajoyosa-chocolates-valor
Museo del Chocolate (Chocolates Valor)

Chocolates Pérez

Esta empresa familiar se dedica a la fabricación artesana de chocolate desde el año 1892. Es posible realizar una visita guiada a la fábrica así como a un pequeño museo adjunto a la misma. .

Chocolates Valor

Chocolates Valor, una de las empresas chocolateras más antiguas de España, fundó su propio Museo del Chocolate en el año 1998. Diez años después, en 2008, la Generalitat Valenciana lo reconoció como el «Museo Valenciano del Chocolate».

Chocolates Clavileño

Con más de 130 años de tradición en la elaboración artesanal de chocolate, esta empresa chocolatera de La Vila Joiosa cuenta con un pequeño museo junto a la fábrica que merece la pena visitar.

TURISMO ACTIVO

4. Coast Jumping en La Vila Joiosa

coast-jumping-villajoyosa

Si eso de ir a la playa y tumbarte a tomar el sol no es para ti… Quizá te guste esta actividad: el Coasteering o Coast Jumping te permitirá descubrir lugares secretos del litoral de La Vila Joiosa y practicar snorkel al pie de los acantilados que dan forma a este precioso enclave de la Costa Blanca. Una actividad que hará las delicias de las personas más aventureras.

LUGARES CON ENCANTO PARA VISITAR

5. La Malladeta: santuario íbero y mirador

malladeta-villajoyosa-alicante-costa-blanca

A las afueras de Villajoyosa, en la zona conocida como El Tossal de la Malladeta, encontramos una pequeña formación montañosa donde hace 2.400 años los íberos construyeron un templo en honor a la «Diosa Madre», la Tanit de los cartagineses.

Siglos más tarde, el famoso médico Alfonso Esquerdo eligió este emplazamiento para levantar Villa Giacomina, una mansión historicista que imita estilos medievales, con símbolos cristianos, árabes y hebreos, algo típico de la masonería.

Actualmente, en la zona encontramos un mirador con fantásticas vistas al litoral de la Costa Blanca, desde el Cabo de Santa Pola hasta la Serra Gelada. Para llegar hasta aquí, basta con realizar un sencillo paseo, apto para todos los públicos.

6. La Cala del Xarco y su torre vigía

cala-xarco-charco-la-vila-joiosa-03
Aspecto actual de la Cala del Xarco (Marzo 2021)

La Vila Joiosa posee uno de los tramos de litoral más hermosos de la Costa Blanca, jalonado por pequeñas calas de cantos rodados y aguas cristalinas. Una de ellas es la Cala del Xarco, que se sitúa en el extremo sur del término municipal, a 4 kilómetros al sur de la población.

Se trata de una cala con dos zonas diferenciadas, una de las cuales es la playa canina de Villajoyosa. Esta cala es muy especial ya que junto a ella podemos visitar una antigua torre vigía del siglo XVI, la cual forma parte de un sistema defensivo proyectado para defender a la población de los ataques de piratas berberiscos.

Lamentablemente, la Cala del Xarco está actualmente amenazada por un proyecto de urbanización, el cual cambiaría para siempre el aspecto natural de esta preciosa playa.

7. Excursión a Relleu y su vertiginosa pasarela

pasarela-pantano-relleu-alicante
Pasarela de la Presa de Relleu, Alicante

Muy cerca de la Vila Joiosa podemos tomar la carretera que conduce a Orxeta, Sella y Relleu, tres bonitas poblaciones de Alicante.

En esta excursión, vamos a conocer:

El Embalse de Amadorio

El Embalse del Amadorio se sitúa sobre el lecho del río del mismo nombre, y fue construido en el año 1957. Como curiosidad, hay que comentar que se trata del embalse de la cuenta mediterránea que se encuentra a menor distancia del mar: 4 kilómetros en línea recta. 

Compartido con la vecina población de Orxeta, el Embalse del Amadorio ofrece un espacio natural de gran belleza, a los pies de la Serra de Orxeta (cuenta con un sendero señalizado) y la Serra de Relleu. Además de preciosas vistas, la zona es elevado valor ambiental y un lugar ideal para disfrutar de un relajado paseo con las vistas al embalse y la Sierra de Aitana como telón de fondo.

El Pantano de Relleu

pasarela-pantano-relleu-04
Inicio de la pasarela de la presa de Relleu

Construida mucho antes que la de Amadorio, y apenas unos pocos kilómetros cauce arriba, el Pantano de Relleu data del siglo XVII y se cuenta entre los más antiguos de Europa. Desde 2022, su vertiginosa pasarela permite a personas de cualquier edad adentrarse en un espectacular desfiladero que rivaliza en belleza con el conocido Barranc de l’Infern.

MEJORES RUTAS EN LA VILA JOIOSA

8. La Torre del Aguiló, atalaya defensiva anti corsarios

Torre Aguiló La Vila Joiosa

Esta ruta es corta y MUY sencilla y nos permitirá disfrutar de unas vista panorámica de gran belleza y de un patrimonio cultural de gran valor: la torre construida en el siglo XVI tenía como función alertar de los ataques de piratas, frecuentes en aquella época.

La ruta comienza en las inmediaciones de la Cala Morales o Cala de Finestrat. Si te sabe a poco, podrás ampliar la ruta con la siguiente propuesta de nuestra selección…

9. La Colada de la Costa de la Vila Joiosa

cala-raco-conill-la-vila-joiosa-alicante
Cala Racó del Conill, La Vila Joiosa

Esta ruta de senderismo en Villajoyosa comienza en la preciosa Platja del Torres. Una excursión con historia, ya que nos traslada a tiempos pasados, cuando los pastores trashumantes bajaban a esta zona buscando un clima más templado y nuevos pastos durante los fríos inviernos de la montaña alicantina.

En la Playa del Torres también podemos admirar un monumento funerario de época romana único en su especie: la Torre de Sant Josep o Torre de Hércules, datada en el siglo II d.C.

10. La Serra de Orxeta

serra-orxeta-puig-campana-ruta
El Puig Campana desde la Serra d'Orxeta

La Serra d’Orxeta marca la línea divisoria entre Villajoyosa, Finestrat y Orxeta. Se trata de una montaña con una ligera forma piramidal, de 677 metros de altura máxima. Podemos alcanzar su cumbre siguiendo un sendero señalizado que comienza en Orxeta.

Desde lo más alto, y gracias a su estratégica situación, se contempla una extensa panorámica que alcanza hasta Torrevieja en días soleados. La influencia del colosal Puig Campana, dada su cercanía, también es notable.

Sigue Descubriendo
Buenas Prácticas
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
¡Gracias!

8 comentarios en “Qué hacer en Villajoyosa: bellos planes más allá de los tópicos”

  1. Pingback: La Torre del Aguiló, la atalaya defensiva de la Vila Joiosa - LinkAlicante

  2. Pingback: La Pasarela del Pantano de Relleu, un vertiginoso camino sobre el abismo

  3. Pingback: La Malladeta, el santuario íbero de La Vila Joiosa

  4. Pingback: Las 15 Calas más Bonitas y Naturales de la provincia de Alicante

  5. Pingback: La Playa de Bol Nou, la Vila Joiosa - LinkAlicante

  6. Pingback: La Caleta, una de las calas más bonitas de La Vila Joiosa - LinkAlicante

  7. Pingback: El Racó del Conill, la preciosa cala naturista de La Vila Joiosa

  8. Pingback: El Sendero / Colada de la Costa de la Vila Joiosa - LinkAlicante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio