Cala Moraig es una de las calas más bonitas y naturales de la provincia de Alicante.
El Poble Nou de Benitatxell, localidad situada muy próxima a la popular Jávea, esconde una de las calas más hermosas de la Costa Blanca. Un lugar que hasta no hace demasiado era relativamente poco conocido pero que en los últimos años ha visto crecer su popularidad hasta el punto de que el aforo ha llegado a limitarse en temporada alta.
La fama es merecida: el Moraig es una preciosa cala de grava, aguas turquesa y fondos de posidonia, protegida por la imponente presencia del Morro Falquí y donde también encontramos la enigmática Cova dels Arcs.
Una cala que, además, es el punto de partida de una de las excursiones de senderismo más deslumbrantes de la provincia: la ruta de los acantilados de Benitatxell.
Por todo esto y mucho más, la Cala del Moraig se cuenta entre los lugares de visita imprescindible de la geografía alicantina… ¿Me acompañas a conocerla? ¡Sigue leyendo!
En este Artículo:
Medidas de Acceso 2023
Resumen rápido: si vas en coche, tendrás que pagar 12€ por aparcar. Hay un bus lanzadera gratuito que sube y baja la cuesta cada 15 minutos y realiza 4 viajes al día desde el pueblo. Aquí puedes consultar los horarios.
Acceso en Coche a Cala Moraig
Del 1 de Abril al 15 de Octubre, de 9.00 a 19.00 horas, estará en funcionamiento el sistema de parking videovigilado y reserva de plazas a través de la web calamoraig.es o bien a través de la app.
También se puede reservar en el quiosco que hay al comienzo de la bajada, pero es mejor hacerlo con antelación. Antes de bajar a la cala en coche encontrarás paneles informativos sobre la disponibilidad de plazas.
Bus Lanzadera Moraig
En 2023 va a continuar funcionando el servicio de bus lanzadera gratuito que bajará a los usuarios de la playa desde el parking superior hasta la cala, cada 15-20 minutos.
Habrá 4 viajes de ida y vuelta desde el parking del cementerio (en el pueblo) que comunicarán la playa con el casco urbano de Benitatxell. De esta forma se evita la saturación de coches en la cala.
¿Cómo es la Cala del Moraig?
La Cala del Moraig tiene una longitud de unos 300 metros, siendo una playa de grava, arena y cantos rodados (la mayoría prefiere usar escarpines para bañarse). Sus fondos marinos son de gran riqueza, con una extensa pradera de posidonia oceánica, una planta —que no alga— que es la responsable de las cristalinas aguas del Mediterráneo.
La Cala del Moraig tiene Bandera Azul y servicio de socorrismo. Por el momento ha dejado de disponer de chiringuito como en años pasados.
El Moraig es una playa adaptada, con aparcamiento y acceso para personas con movilidad reducida.
Desde hace años, la parte del «fondo» de la cala es de tradición naturista, así que no te asustes si ves por allí a alguien sin bañador… ;)
Un dato asombroso de esta cala, que muy poca gente conoce, es que es de origen artificial: como parte del proceso urbanístico de la «Cumbre del Sol» se dinamitaron los acantilados para crear la playa. Precisamente por esto, la Cala del Moraig suele ser barrida por los temporales marítimos cada invierno. En 2020 se optó por re-naturalizar la playa y la Cova dels Arcs, devolviéndoles un aspecto lo más natural posible.
La Cova dels Arcs
Por si la propia belleza de la Cala del Moraig no fuera razón suficiente para visitarla (que lo es), alrededor de la misma encontramos varias singularidades geológicas dignas de admiración.
Una de ellas es la popular Cova dels Arcs, la parte visible de un intrincado sistema de galerías de varios kilómetros de longitud excavadas a lo largo de miles de años por una red de ríos subterráneos, el «desagüe» del acuífero de Benissa. Uno de estos ríos, el «Riu Blanc«, desemboca más allá de la Cova dels Arcs, en la Cueva del Moraig. Un lugar solo accesible por buceadores expertos, al permanecer por debajo del nivel del mar.
No obstante, la visita a la Cova dels Arcs, recientemente re-naturalizada, constituye por sí sola motivo de asombro y admiración. Cuando el mar está en calma, podemos disfrutar de la parte marina de la cueva practicando snorkel.
La Falla del Moraig
Otro de los grandes atractivos geológicos de la cala lo encontramos en la Falla del Moraig, un lugar asombroso que podemos conocer a través de un pequeño sendero temático de ida y vuelta (no confundir con la ruta de los acantilados).
La Ruta de los Acantilados
Sin duda, los formidables acantilados que dibujan la línea de costa de Benitatxell dan cobijo a algunas de las calas más bellas de toda la Costa Blanca… Un recorrido imprescindible es el que conecta la Cala del Moraig con la Cala Llebeig, a través de la conocida como ruta de los acantilados de Benitatxell.
Mirador del Puig de la Llorença
El Puig de la Llorença (442 m.) es la sierra litoral a cuyos pies encontramos la Cala del Moraig y los acantilados de Benitatxell. En la parte alta de esta elevación existen varios miradores desde los cuales se contempla una magnífica panorámica de la comarca de la Marina Alta.
Bus Lanzadera Moraig 2023
Como ya hiciera en 2021, el Ayuntamiento del Poble Nou de Benitatxell ha puesto en marcha un servicio de bus lanzadera para incentivar a las personas que quieren visitar Cala Moraig a usar el transporte público. El bus sale desde el pueblo, es gratuito y evitarás pagar el parking de Cala Moraig. Además baja hasta pie de playa.
Descarga la siguiente imagen con la información de horarios del Bus Lanzadera Cala Moraig:
Cómo Llegar a Cala Moraig
Desde Alicante, llegamos al Poble Nou de Benitatxell en aproximadamente una hora, tomando la salida 63 de la AP7 (Benissa). Cruzamos Teulada, y tras unos 5 kilómetros por una sinuosa carretera alcanzamos el núcleo urbano.
El casco antiguo (que merece la pena visitar) se alza sobre una colina, rodeado de suaves ondulaciones de montes abancalados, de un verde radiante. En esta zona se cultiva (cada vez menos) la uva moscatel. Cruzamos el pueblo en dirección a la urbanización “Cumbre del Sol”, que ha conquistado (lastimosamente) las laderas del Puig de la Llorença, una fantástica atalaya desde la que asomarse a la Marina Alta.
Ya solo queda descender a través de la enorme urbanización hasta alcanzar la zona de parking situada en la parte alta de la cala. Una vez estacionado el vehículo, toca hacer el camino a pie. Conviene no ir excesivamente cargado, ya que el regreso será cuesta arriba…
A continuación puedes ver el mapa de ubicación:
No te pierdas...
La Cala dels Testos de Benitatxell
La Cala dels Testos es una pequeña y preciosa cala virgen de difícil acceso en El Poble Nou de Benitatxell, al norte de Alicante.
Las 20 Calas más Bonitas y Naturales de la provincia de Alicante
Descubre las 20 Calas Más Bonitas y Naturales de la Costa Blanca en este recorrido de sur a norte por el litoral alicantino.
Peñón de Ifach, Calpe, 2023 ~ Ruta, Reserva, Actividades y más
Guía completa para descubrir El Peñón de Ifach de Calpe, uno de los iconos de la Costa Blanca (Alicante). Ruta, reserva, actividades y más.
Tenemos una costa impresionante, lástima de la caústica y salvaje colonización que hacemos de ella.
Grandes fotos Fer, ya verás como pronto estarás de nuevo con la Nikon en las manos.
Un abrazo.
Estupendas fotos!
La Cueva es una buena entrada para una inmersion de buceo fascinante… aunque sea un poco complicadillo entrar hasta allí con todo el equipo a cuestas! ;)
Sé lo que es eso de quedarse sin cámara de fotos en el momento más inoportuno; y, afortunadamente, siempre hay una segunda oportunidad para terminar lo empezado.
PD: Con lo del Puig de la Llorença me pasa lo mismo que con lo del «tumor» que hay debajo del Ponoig: me pongo de una mala leche cada vez que lo veo…
Preciosas fotos y preciosa entrada sobre la cala.
Me encanta el senderismo y me pasare por aqui a menudo. Muy buen blog sobre Alicante.
un saludo y suerte en los premios bitacoras.
Pingback: Ruta de los Acantilados de Benitatxell | LinkAlicante
bellos lugares
Pingback: Parque Natural del Macizo del Montgó | LinkAlicante
Pingback: La Cova Tallada, viaje al centro de la Tierra | LinkAlicante
El temporal de lluvia y viento ha arrasado literalmente el aparcamiento de la cala….
Pingback: La Cala dels Testos | LinkAlicante
Felicidades por tu pagina, tus excelentes fotos y la informacion de las rutas. Es excelente , un trabajo envidiable, espero poder seguir tus experiencias para visitar los rincones que propones.
Enhorabuena.
Muchas gracias! Yo también espero poder verte por aquí a menudo, un saludo :)
Pingback: Amanecer desde el Puig de la Llorença | LinkAlicante
Pingback: Descubriendo los secretos de la Costa Blanca desde el mar - LinkAlicante
Pingback: El Puig de la Llorença, fantástico mirador del litoral norte de Alicante - LinkAlicante