Guía completa sobre el parque natural y símbolo de la Costa Blanca
Tanto si disfrutas con las rutas de senderismo como si eres más urbanita, el Peñón de Ifach de Calpe es uno de los lugares imprescindibles que ver en Alicante si vienes a pasar varios días a la Costa Blanca.
Si te sientes preparado para una ruta desafiante, puedes reservar tu excursión a la cumbre, a más de 300 metros de altura. Si vienes con niños, puedes visitar el centro de interpretación y llegar hasta el túnel del peñón.
También podrás disfrutar practicando snorkel o paseando a los pies del Peñón, o incluso navegar alrededor de este icónico coloso de roca.
En este artículo te contamos los mejores planes en el Peñón de Ifach así como más ideas para disfrutar de Calpe al máximo.
¡Quédate hasta el final para descubrirlos, empezamos!
Índice de Contenidos
¿Qué es el Peñón de Ifach?
El Peñón de Ifach (Penyal d’Ifac en valenciano) es una enorme mole calcárea de 332 metros de altura que se alza majestuosa y desafiante frente a las costas de la turística población de Calp (Calpe), al norte de la provincia de Alicante.
El Peñón de Ifach es todo un icono de la Costa Blanca, referente visual no solo de la comarca de la Marina Alta en la que se encuentra, sino de toda la geografía alicantina.
Esta enorme roca es un espacio natural de singular importancia ambiental y por ello fue declarado parque natural por la Generalitat Valenciana en el año 1987, siendo el parque natural más antiguo de Alicante. Al estar situado en una zona de gran afluencia turística, este parque natural es el más visitado de la Comunidad Valenciana, hecho que ha motivado que, desde el año 2020, la afluencia de visitantes esté regulada, siendo necesario solicitar cita previa (de forma gratuita) para realizar la ruta que permite ascender a su cumbre (te lo cuento más adelante).
El Parque Natural del Penyal d’Ifac es una joya ambiental que alberga varios endemismos de flora (especies únicas en el mundo), a la vez que constituye un importante refugio para las aves.
Encaramarse a lo más alto del Peñón de Ifach es una de las rutas más sorprendentes de la Costa Blanca. Una ruta con cierta dificultad, debido al desnivel a superar y lo escarpado del terreno. Una vez en la cumbre, no obstante, el esfuerzo merece la pena ya que disfrutamos de unas vistas espectaculares.
No te pierdas: Qué ver y hacer en Calpe.
Info y Preguntas Frecuentes
La ruta roja (subida a túnel y cumbre) del Peñón de Ifach tiene una limitación diaria de visitantes. Por ello, tendrás que reservar en la web oficial del Parque Natural del Penyal de Ifach para poder acceder. Lo mejor es reservar en días previos para asegurarte disponibilidad. La ruta es de dificultad fácil hasta el túnel, mientras que el tramo del túnel a la cumbre es de dificultad alta. Requiere preparación física, calzado de montaña, mucha agua y experiencia en terrenos abruptos.
No. Siempre que no se haya cubierto el cupo diario, puedes reservar en el mismo día.
Si no consigues plaza, al final de nuestro artículo sobre el Peñón de Ifach te proponemos varias rutas alternativas para que puedas realizar sin necesidad de reserva previa.
Lo habitual es tardar entre 3 y 4 horas para subir y bajar hasta la cumbre, sin contar paradas.
La distancia total es de unos 5 kilómetros (2,5 km de subida y 2,5 km de bajada) y que hay que superar un desnivel en ascenso de unos 300 metros.
Además, a partir del túnel, la dificultad aumenta, por lo que el avance es más lento. Es importante ir correctamente equipados (calzado de montaña o deportivo con buena suela) y es obligatorio reservar nuestra visita (se puede hacer en el mismo día si quedan plazas).
El acceso al Peñón de Ifach es gratuito. Sin embargo, a partir del año 2020, existe una limitación diaria de 300 personas en la senda de subida a la cima. Por ello es necesario realizar una reserva previa antes de visitar el Peñón de Ifach, tanto si vamos a subir a cumbre como si vamos a llegar hasta el túnel (ver apartado de reserva). Es posible reservar en el mismo día, siempre que queden plazas libres.
En principio, está permitido subir a cualquier hora (con cita previa). El único requisito es que sea en horario diurno, ya que está prohibido caminar de noche por Ifach.
Si vamos con niños al Peñón de Ifach, podemos subir hasta el túnel. A partir del túnel, según la normativa del Parque Natural, no está permitido el acceso a menores de 18 años debido a la peligrosidad de la senda.
Sí, siempre que vayan atados en todo momento, para evitar que puedan molestar a la fauna y dañar la flora local, ya que algunas especies están protegidas y/o en peligro de extinción.
El antiguo parking de tierra al inicio de la ruta está clausurado. Ahora podemos aparcar en cualquier calle cercana (ORA en temporada) o en el descampado junto a las salinas de Calpe (recomendado).
También hay una zona de aparcamiento para personas con movilidad reducida, junto al centro de interpretación (necesaria acreditación).
Centro de Visitantes
HORARIO
Lunes a viernes: 8:30 a 14:30 h.
Fines de semana y festivos: 9:00 a 14:00 h.
Teléfono fijo: 965 693 300 (9:00h a 14:00h)
Móvil: 679 19 59 12 (9:00h a 14:00h)
e-mail: ifac_cma@gva.es
Ruta en Kayak alrededor de Ifach
Reserva Visita Ifach
En la actualidad es necesario realiar una reserva previa de plaza para acceder a la senda de subida (da igual si vamos a cumbre o solo hasta el túnel). Las reservas son personales e intransferibles y podrán ser solicitadas por el personal del parque.
Haz click en el botón y luego pulsa en «tramitar telemáticamente»:
El Parque Natural del Penyal d'Ifac
El 19 de Enero de 1987, el Penyal d’Ifac fue declarado Parque Natural por la Generalitat Valenciana, convirtiéndose así en el primer espacio protegido de este tipo en la provincia de Alicante.
Con sus 53,3 hectáreas, el Penyal d’Ifac es uno de los parques naturales más pequeños de Europa. Sin embargo, sus especiales características geológicas confieren una gran singularidad a su flora y vegetación, siendo su aspecto natural más destacado.
En Ifach encontramos más de 400 especies de plantas catalogadas, algunas de ellas en peligro de extinción, como es el caso de la Silene de Ifach (Silene Hifacensis). Para recuperar esta especie endémica (única en el mundo en esta región) se puso en marcha, hace unos años, un plan de recuperación en la Comunidad Valenciana, el cual poco a poco va dando sus frutos.
Por esta razón, es de vital importancia respetar el trazado de las sendas y no salirse del camino, para evitar ocasionar daños a la flora y vegetación, así como a la fauna que tiene en el Penyal su hábitat.
Ifach desde el Mar
Además de la subida al Peñón de Ifach, te recomendamos un paseo en barco para contemplar este coloso de roca desde el mar, zarpando del puerto de Calpe.
Ruta a la cumbre del Peñón de Ifach
La ruta de subida a la cima del Peñón de Ifach la podemos dividir en dos partes:
1. Primera Parte. El comienzo, hasta el túne, es de dificultad baja, siendo apta para hacer con niños/as. Se trata de un camino empedrado.
2. Segunda Parte. A partir del túnel, aumenta la dificultad y la normativa no permite el acceso a niños/as, ya que la senda se vuelve irregular y peligrosa, en parte por lo resbaladizo de las rocas, pulidas por el continuo ir y venir de visitantes.
Ficha Técnica
- Dificultad: Fácil (hasta el túnel) - Alta (cumbre)
- Ruta de Ida y Vuelta
- Distancia: 5 km (en total)
- Desnivel: +300 metros
- Tiempo estimado: 3 - 4 horas
- Señalización: Sí
- Requerida cita previa (gratuita)
- Niños/as: solo hasta el ´tunel
Ruta con Reserva Previa
Para subir a la cima del Peñón de Ifach, hemos de seguir la «ruta roja» oficial del Parque Natural.
Desde el año 2020, es obligatorio solicitar cita previa para subir al Peñón de Ifach. Hay un cupo diario de 300 personas. Puedes reservar en el mismo día, siempre que queden plazas. Si accedes sin reserva te expones a multas de hasta 600 euros. Reserva tu cita haciendo click en el enlace a continuación:
Subida a Ifach: Recomendaciones
1. Equípate adecuadamente.
No debemos confiarnos con esta ruta. Si tienes pensado subir hasta la cumbre, te recomiendo utilizar calzado de montaña o, como mínimo, zapatillas deportivas cerradas tipo running. Si vienes en verano, trae agua suficiente ya que puede hacer mucho calor durante la subida. No olvides la protección para el sol (gorra, crema solar).
2. No te salgas de las sendas.
El Penyal d’Ifac es un espacio protegido bajo la figura de parque natural. Es importante no salirse de los caminos marcados y no dañar la flora (existen especies protegidas por la ley) ni la fauna.
Plano de la Ruta
Detalle de la Ruta y fotografías
Dejamos el coche en el parking mencionado en el apartado «cómo llegar». Comenzamos a subir por el asfalto y enseguida llegamos al yacimiento de la Pobla Medieval de Ifach, de gran valor arqueológico. Poco después llegamos al Centro de Recepción de Visitantes del parque natural, con una exposición que podemos visitar. También hay baños y una fuente.
Desde allí, vamos a seguir un camino empedrado, protegido por barandillas de madera, que discurre a la sombra de los pinos. Poco a poco vamos ganando altura, y podemos disfrutar de las primeras vistas del puerto de Calpe (foto inferior).
El camino asciende suavemente en forma de zigzag. Casi sin darnos cuenta, y tras pasar varios miradores, llegamos al túnel. Está equipado con unas cuerdas/cadenas en los laterales, pero no está iluminado. Conviene extremar la precaución, ya que el suelo es muy resbaladizo. Atravesarlo sin duda resultará una gran aventura para los más pequeños.
Tras cruzar el Túnel, aumenta la dificultad
Al otro lado del túnel, el camino se convierte en senda, al principio de la cual hay algunos pasos equipados con cadenas. Seguimos la senda, bien marcada, hasta una bifurcación, donde tomamos dirección hacia el Mirador de Carabineros.
Por el camino podemos disfrutar de la gran riqueza botánica del Peñón de Ifach, que alberga multitud de especies endémicas (solamente crecen aquí) así como algunas en peligro de extinción. Recuerda ser muy respetuoso, pues algunas de ellas están consideradas en peligro de extinción.
Tramo final a la cumbre, el más difícil
Regresamos desde el mirador a la bifurcación, para tomar la senda que conduce a la cumbre del Peñón de Ifach. Este último tramo es el más montañero y «peligroso» de la ruta. Ojo porque la roca caliza está realmente pulida y es muy resbaladiza. No es recomendable subir si no lleváis calzado de montaña.
Finalmente, alcanzamos la cumbre del Peñón de Ifach, a 332 metros sobre el Mediterráneo. Llega el momento de máximo disfrute de la jornada: la panorámica desde la cima de Ifach es realmente espectacular, con gran sensación de verticalidad.
Desde aquí arriba pueden verse buena parte de las sierras de la provincia de Alicante. De izquierda a derecha: Serra Gelada, Puig Campana, Toix, Oltà, Bèrnia, el Cau, el Montgó, el Puig de la Llorença y muchas otras.
En nuestro caso, el Sol ya estaba bastante bajo cuando alcanzamos la cima, así que decidimos quedarnos a disfrutar del atardecer desde la cima del Penyal d’Ifac…
A estas horas, la mayoría de visitantes ya se han marchado. Las gaviotas comienzan a recuperar su territorio natural, y nos ofrecen imágenes de gran belleza…
Hoteles Recomendados en Calpe
✔️ Residencial Terra de Mar. Situado en pleno casco antiguo de Calp, ofrece un ambiente «zen» y relajado.
✔️ Hostel SEA&DREAMS Calpe. Ofrece habitaciones compartidas, habitaciones privadas y suites. Actividades para los huéspedes.
Cómo Llegar al Peñón de Ifach
Para visitar el Peñón de Ifach, debemos dirigirnos a la población de Calpe (Calp), en el norte de la provincia de Alicante.
El antiguo parking de tierra a los pies del Peñón está clausurado.
Yo te recomiendo este gran descampado junto a las Salinas. Desde allí llegamos al comienzo de la subida en apenas 10 minutos a pie. También puedes aparcar más cerca, pero ten en cuenta que en temporada hay ORA (zona azul). A continuación puedes ver la ubicación en Google Maps.
Enlaces de interés
- Web oficial del PN Penyal d’Ifac. Muy recomendable consultarla antes de nuestra visita, para conocer la normativa, rutas, valores del parque natural, etc.
- El Peñón de Ifach en la web de turismo de Calpe
Este artículo de LinkAlicante.com sobre la ruta de senderismo a la cumbre del Penyal d’Ifac fue publicado por primera vez el 21 de Marzo de 2015 y actualizado en Junio de 2022.
Qué ver en Calpe y alrededores
Si no has podido reservar con antelación, o bien no había disponibilidad para el día elegido, te proponemos estas rutas cercanas que son una excelente alternativa.
CALPE. 11 Planes Imprescindibles junto al Peñón de Ifach
Descubre qué ver y hacer en Calpe (Alicante), uno de los destinos más atractivos de la Costa Blanca por sus playas, cultura y naturaleza.
Cala El Racó de Calpe, a los pies del Peñón de Ifach
Descubre la Cala El Racó de Calpe y sus transparentes aguas. Una de las más bonitas de la Costa Blanca, ideal para esnórquel y submarinismo.
El Paseo Ecológico de Benissa, una ruta litoral de gran belleza paisajística
Maravíllate con las aguas cristalinas y fondos marinos del litoral de Benissa en esta sencilla excursión junto al mar, entre pinos y calas de gran belleza.
He podido ver aquí información de dos cosa que quiero hacer, El amanecer desde el Mongo desde hace mas o menos dos años quiero realizar pero pensando en comenzar a subir a partir de las seis de la mañana, es posible yendo bien preparado con lnternas, y la otra es si era posible subir hasta la cima del peñón de Ifac caminando y he visto que si se puede. Es muy interesante toda la información que tienen. Gracias
Pingback: CALPE: 10 Planes Imprescindibles en la ciudad del Peñón de Ifach
Pingback: La Cala del Penyal, Calpe - LinkAlicante