Repartidas a lo largo de los más de 250 kilómetros de costa de la provincia de Alicante —la Costa Blanca— podemos encontrar y visitar una sorprendente colección de antiguas torres vigía: fueron ideadas por el destacado ingeniero militar Juan Bautista Antonelli y construidas bajo el reinado de Felipe II, durante el siglo XVI, con el fin de defender la más peligrosa frontera del reino en aquella época: la marítima.
En esta sencilla y bonita ruta de La Vila Joiosa, apta para toda la familia, vamos a conocer uno de estos torreones. Durante el agradable paseo, te animo descubrir la historia y curiosidades de esta vetusta atalaya que, dominando una amplia panorámica del Mediterráneo, ha sido testigo de batallas navales, temibles incursiones de piratas y desembarcos de contrabandistas. ¡Que comience la aventura!
Índice de Contenidos
Ruta a la Torre del Aguiló
Iniciamos esta senclla excursión en la Cala de Finestrat o Cala Morales, donde hay amplio aparcamiento (los sábados se celebra el mercadillo). Desde aquí tenemos que ascender hasta el final de la Calle Tramuntana, donde comienza el sendero que conduce a la Torre del Aguiló. Podemos simplemente subir por la calle o bien tomar un camino que discurre en paralelo, que es la opción que recomendamos. Retomamos la calle unos metros hasta llegar al inicio del sendero, señalizado.
Una primera subida, muy suave, nos deja en la zona de descanso, habilitada con algunas mesas de pícnic. Desde este punto continuamos el camino a la torre, por un amplio sendero en buenas condiciones y equipado con «escalones» de madera en los tramos con más pendiente. Es un camino muy agradable y sencillo, que nos conduce casi sin darnos cuenta hasta los pies de la torre. Todo el camino discurre por el interior de una bonita y extensa pinada, haciendo muy agradable el camino.
A pesar de estar muy cerca de Benidorm, zona hiper-urbanizada, durante la ruta apenas somos conscientes de ello, pudiendo disfrutar de un agradable «baño de bosque» con vistas al mar.
La ruta está equipada con paneles interpretativos que nos explican aspectos de interés sobre la historia de la Torre del Aguiló y otras curiosidades. Estos paneles cuentan con pictogramas y descripciones en lectura fácil, de forma que puedan ser fácilmente comprendidos por cualquier persona, independientemente de su capacidad cognitiva. Una excelente iniciativa llevada a cabo por el Vila Museu para tratar de hacer las rutas más inclusivas.
En el siglo XVI, el distrito de defensa de La Vila Joiosa, que abarcaba toda la Marina Baixa, contaba con cuatro castillos y 5 torres vigía, siendo la Torre del Aguiló la más antigua de ellas.
La Torre del Aguiló
Situada a unos 150 metros de altura, en la parte más alta de un pequeño a orillas del mar, la Torre del Aguiló es de planta cuadrada y base prismática, con una base de 4 metros de anchura y 8 metros de altura. Fue construida en 1530, de modo que es la más antigua del que en su día fuera el distrito de defensa de la Vila Joiosa.
Leemos en la web de Turismo de la Vila Joiosa:
“La torre tenía tres soldados que cada mañana inspeccionaban las calas vecinas y contaban con un morterete de gran alcance para dificultar los desembarcos en La Vila Joiosa y Benidorm. Para avisar del peligro se hacía una fogata con mucho humo en la terraza”.
Durante los siglos XIX y XX, la torre fue ocupada por el cuerpo de carabineros, encargado de combatir el contrabando en la costa. Estos contaban con un cuartel próximo, el cual permace en estado ruinoso (lamentablemente) en la actualidad.
Estado Actual
La Torre del Aguiló fue restaurada en el año 2009, previa excavación arqueológica de la zona. Posteriormente, en el año 2011, se acondicionó el sendero que describimos en este artículo. En la web del Vila Museu podemos leer más detalles sobre la historia y características de la torre.
La torre permanece cerrrada aunque en teoría es posible solicitar la visita en la Oficina de Turismo de La Vila Joiosa.
FICHA TÉCNICA
- Dificultad: Fácil
- Ruta de Ida y Vuelta
- Distancia: 4,7 km
- Desnivel: 150 m.
- Apta para niños desde 6-7 años
- Tiempo estimado: 1:30 - 2 horas
Track de la Ruta
La ruta de la Torre del Aguiló es muy sencilla y fácil de seguir. En cualquier caso, te dejo por aquí el track vía wikiloc por si quieres utilizarlo.
Rutas Cercanas
VILLAJOYOSA: 10 Planes naturales y culturales que no te puedes perder
Hoy visitamos La Vila Joiosa (Villajoyosa), una turística y pintoresca población de la comarca de la Marina Baixa, en la provincia de Alicante. Nos aguardan planes culturales, rutas de senderismo, calas y playas y otros planes en la naturaleza. Sigue leyendo
El Sendero / Colada de la Costa de la Vila Joiosa
Descubre esta ruta litoral con grandes valores ambientales y culturales por uno de los pocos tramos vírgenes de la Costa Blanca alicantina.
Ruta de la Torre de les Caletes de Benidorm
Recorremos una ruta sencilla, apta para silla de ruedas, con fantásticas vistas de la Bahía de Benidorm. En el extremo sur del Parque Natural de la Serra Gelada, más allá de la zona urbanizada de Benidorm, encontramos este sencillo recorrido costero,
Muchas gracias y muy buen trabajo
Gracias a ti, Marta, me alegra que te haya gustado :)