Santa Pola es una hermosa y turística población del sur de la provincia de Alicante. Bañada por las aguas del Mediterráneo, lo cierto es que el mar forma parte indisoluble del carácter, la esencia y la historia de Santa Pola. Ya en época romana, la villa destacó como uno de los puertos más importantes de Hispania: el conocido como Portus Ilicitanus, la salida natural hacia el mar de la colonia de Ilici —la actual Elche—, fundada por el emperador Augusto.
En este artículo te propongo fantásticos planes en Santa Pola, que podrás disfrutar tanto si vienes a pasar un fin de semana, como si eres residente en la Costa Blanca. Como no podía ser de otra forma, la esencia Mediterránea de Santa Pola será palpable en todos ellos. Entonces… ¿Me acompañas a conocer estos 5 planes imprescindibles? ¡Quédate hasta el final para no perderte ninguno!
Índice de Contenidos
1. Navegar en Santa Pola
En una población tan ligada al mar no podía faltar este plan. Navegar en Santa Pola es algo que tienes que hacer SÍ o SÍ. La oferta de turismo náutico en Santa Pola es amplia y variada. Mi consejo es que alquiles una embarcación (con o sin patrón) y dediques una jornada entera a este plan. Podrás visitar calas cercanas como las del Cabo de Santa Pola o navegar hasta otras poblaciones de la Costa Blanca como Torrevieja, Alicante o la preciosa Altea.
Aunque, a decir verdad, si hablamos de navegar en Santa Pola, hay un destino que brilla con luz propia por encima de los demás. ¿Te gustaría conocerlo? Continúa con el plan nº 2 para descubrirlo…
2. Visitar la Isla de Tabarca
Santa Pola tiene el privilegio de contar frente a sus costas con la única isla habitada de la Comunidad Valenciana: la Isla de Nueva Tabarca. Y es que, aunque esta pequeña isla, apodada «la isla plana», se sitúa dentro del término municipal de Alicante capital, Santa Pola es el mejor puerto desde el que zarpar para conocer Tabarca: tan solo 4 millas náuticas separan al continente de la que antaño fuera un refugio de piratas y malhechores.
Existen varias empresas de ferries y lanchas rápidas que conectan Tabarca con Santa Pola y Alicante, aunque si quieres vivir una experiencia mucho más personal y auténtica, alquilar un velero para ti y los tuyos te permitirá, entre otras cosas, disfrutar de actividades náuticas como snorkel o paddle surf en la Reserva Natural Marina de Tabarca. Declarada en el año 1986, fue la primera de su clase en todo el territorio español.
No te pierdas mi artículo sobre qué ver y hacer en Tabarca para saber más.
3. Observar aves en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
La tradición marinera de Santa Pola dio origen a una importante industria de salazones, la cual era posible gracias a las salinas de Santa Pola. Hoy en día, la explotación salinera de la localidad tiene prestigio internacional y se compatibiliza con el aspecto natural de estos humedales protegidos de relevancia internacional. Un ecosistema de elevado valor ambiental donde infinidad de especies de aves tienen su residencia permanente, como los flamencos, o bien descansan aquí durante los inviernos o sus largas migraciones.
Existen varios recorridos señalizados que puedes realizar en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, además de visitar el Museo de la Sal o la antigua gabarra junto al embarcadero de la Playa de la Gola. ¡Recuerda coger tu repelente de insectos para los mosquitos!
4. Disfrutar de las vistas desde el Faro de Santa Pola
5. Conocer su rico Patrimonio Cultural
Desde la prehistoria hasta la época Medieval, pasando por los íberos y los romanos, la historia de esta bella población de tradición marinera es rica y variada. El Museo del Mar de Santa Pola, con sede central en el Castillo-Fortaleza, es el punto de partida ideal para conocer el valioso patrimonio cultural que atesora la villa.
Mi consejo es que reserves alguna de las visitas guiadas que regularmente se organizan para conocer los diferentes elementos del patrimonio cultural de Santa Pola.
No te pierdas...
ELCHE: qué ver y hacer en la ciudad de las palmeras
Elche —Elx en valenciano y cooficialmente— es la segunda ciudad más importante de la provincia de Alicante y probablemente la primera en lo que a desarrollo industrial se refiere. La capital de la comarca del Bajo Vinalopó roza el cuarto
Los Hoteles y Restaurantes con mejores vistas de Alicante ciudad
Después de conocer los lugares imprescindibles que visitar en Alicante, en este artículo te descubro algunos hoteles, alojamientos y restaurantes que cuentan con panorámicas excepcionales y diferentes puntos de vista desde los que asomarse a la encantadora capital de la
TORREVIEJA: qué ver y hacer, los lugares que no te puedes perder
Más allá de su clima envidiable y sus 20 kilómetros de costa, Torrevieja ofrece infinidad de atractivos naturales y culturales que vamos a descubrir a través de este artículo… ¿nos acompañas?
Pingback: Tabarca: Guía para abordar la "Isla del Tesoro" de Alicante
Pingback: La torre vigía d'Escaletes, una atalaya defensiva del siglo XVI - LinkAlicante