En el tramo más al sur del escarpado y espectacular litoral de Xàbia (Jávea), las estribaciones montañosas que descienden desde el Puig de la Llorença dan lugar a una serie de pequeños barrancos que desembocan en una de las calas más bonitas y famosas de la Costa Blanca: la Cala de la Granadella.
Situada en el corazón del parque forestal del mismo nombre, un relevante espacio natural y pulmón verde javiense —que poco a poco recupera su esplendor, después del terrible incendio sufrido en 2016—, la Cala Granadella ha sido escenario de películas de Hollywood, infinidad de campañas de moda y reconocida en muchas ocasiones como una de las Playas más bonitas de España.
Hoy visitamos esta preciosa playa de aguas turquesas y fondos marinos repletos de vida, donde tendremos la ocasión de saborear la rica gastronomía local y practicar diferentes actividades… ¿Nos acompañas a conocer la Cala Granadella? ¡Sigue leyendo!
No te pierdas: las Calas más Bonitas de la provincia de Alicante.
La Cala Granadella de Xàbia
La Cala Granadella
La Cala Granadella de Jávea es una de las bonitas del litoral alicantino y, por este motivo, en los últimos años se encuentra aquejada de overbooking. Su cotizada belleza solo está disponible para los más madrugadores, pues te aseguramos que encontrar estacionamiento aquí se ha vuelto una tarea bastante compleja. De hecho, lo más habitual es hallar vehículos estacionados en los bordes de la empinada carretera panorámica (a menudo, sancionados por las autoridades) que da acceso a esta idílica playa. Pero te adelantamos que el madrugón bien vale la pena.
No obstante, el pasado año y con ocasión del COVID-19, la cala vio reducida de forma drástica su aforo, que en 2020 se fijó en 200 personas. Una medida similar a la que establecieron otras calas de la Costa Blanca, como la cercana Cala Moraig.
Lo cierto es que la Cala Granadella es bastante pequeña, pues tiene una anchura de 220 metros, siendo una playa de grava. No obstante, sus aguas cristalinas y puras y el verde radiante de las colinas que la cobijan la han puesto en el objetivo de muchos veraneantes. No en vano, esta cala ostenta una bandera azul desde 1987 y ni un solo año ha faltado a su cita con este galardón que acredita la excepcional calidad de sus aguas.
Otra de sus particularidades es que no está apenas urbanizada —con excepción de los chalets y casas que, desgraciadamente, se han construido en las laderas cercanas—. A pesar de ello, comprobarás in situ que la Cala Granadella ha sido bastante respetada por el ímpetu inmobiliario del levante. Por lo tanto, conserva ese aspecto salvaje y natural que tanto nos gusta en una playa.
Custodiada por el Morro del Castell, un pequeño cabo en cuyo extremo se hallan lo restos de un torreón vigía del siglo XVIII, la Granadella cuenta con estupendos fondos marinos en los que gozar con la práctica del esnórquel o el submarinismo.
Servicios de Cala Granadella
La Cala Granadella de Jávea ostenta bandera azul, un distintivo internacional que garantiza la calidad del agua para el baño, gestión ambiental de las playas, seguridad y servicios disponibles.
La verdad es que esta playa está muy bien equipada y no carece de nada. Así, los bañistas dispondrán de los siguiente servicios:
- Servicio de Cruz Roja
- Socorrista
- Sombrillas y tumbonas
- Lavapiés y duchas
- Aseos públicos
- Restaurantes (con mariscos, pescados y arroces como especialidad)
- Servicio de alquiler de kayaks y/o tablas de paddle surf.
Ruta al Castell de la Granadella
La Cala Granadella nos permite combinar una ruta de senderismo con el baño en sus transparentes aguas. Se trata de la ruta que conduce al Castell de la Granadella, un torreón vigía construido en el siglo XVIII para vigilar el desembarco en la playa, una de las pocas vías de acceso en el accidentado litoral xabiense.
¿Cuál es la mejor época para visitar Cala Granadella?
Sin duda, los meses más apropiados para conocer esta playa sin temor a sus masificaciones son mayo, junio o septiembre. En julio y agosto corremos el riesgo de encontrarnos con una altísima ocupación y que, además, nos quedemos sin poder acceder a ella porque se haya sobrepasado el cupo de visitantes.
Por supuesto, recuerda dejar todo recogido tras tu jornada de playa y sé especialmente cuidadoso con los plásticos y colillas que tanto daño causan al medioambiente.
Vídeo Cala Granadella
Cómo llegar a Cala Granadella
Tras el correspondiente madrugón, podrás llegar a esta preciosa cala a través de una sinuosa carretera (CV-7420) que desciende desde la Carretera del Cabo de la Nao (CV-742) y, tras 4 kilómetros, nos deja en la misma cala.
Cuando llegues a Jávea encontrarás señalizada la Carretera del Cabo de la Nao. Solo tienes que circular por ella para encontrar este precioso enclave.
No te pierdas...
Las 7 mejores Calas de Jávea / Xàbia: guía, ubicación y accesos
Acompáñanos a conocer las maravillosas calas de Jávea / Xàbia, sin duda de las más bonitas y naturales de toda la provincia de Alicante.
Ruta de los Miradores de Jávea/Xàbia: guía completa
Descubre los 15 Miradores de Jávea/Xábia, con unas increíbles vistas al Mediterráneo. Mapa de ubicación, cómo llegar y consejos.
Las 20 Calas más Bonitas y Naturales de la provincia de Alicante
Descubre las 20 Calas Más Bonitas y Naturales de la Costa Blanca en este recorrido de sur a norte por el litoral alicantino.
Pingback: Descubriendo los secretos de la Costa Blanca desde el mar - LinkAlicante
Pingback: En Caló, la casa secreta de Jávea / Xàbia solo accesible por mar
Pingback: Ruta en kayak de Cala Granadella a Cala En Caló (Xàbia - Jávea)