Ideas para disfrutar del espectáculo de la floración, con permiso de las restricciones por la COVID
A partir de mediados de Enero es habitual que los primeros almendros de la geografía alicantina ―normalmente en zonas con un clima templado― hayan comenzado a florecer.
Anunciando una anticipada llegada de la primavera, todavía de una forma muy tímida, los árboles más madrugadores empiezan a desplegar sus mejores galas con el objetivo de atraer a los insectos polinizadores, que serán los responsables de cerrar el ciclo natural y garantizar la continuidad de la especie.
Durante las siguientes semanas, la floración irá a mas, alcanzando su apogeo entre finales de Enero y mediados de Febrero. Es entonces, en febrero, cuando tradicionalmente la población de Alcalalí, en la Marina Alta, celebra su festival Feslalí, dedicado enteramente a los almendros y sus frutos, sus tradiciones, su gastronomía…
Este año 2021, a causa de la COVID, es más que probable que el Ajuntament d’Alcalalí no celebre las rutas organizadas. En cualquier caso, yo te recomiendo que busques un hueco en tu agenda para acercarte a disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros, ya sea en Alcalalí o en cualquier otro punto de nuestra geografía.
Y es que el almendro es uno de nuestros árboles más característicos, habiendo dado forma a los paisajes de la provincia durante siglos y siglos. Todo un símbolo de identidad cultural, por no mencionar el aspecto gastronómico ―quién no ha probado nuestros turrones o helados―. En este sentido, hay que mencionar el desastre ocasionado en los últimos años a causa de la bacteria Xylella Fastidiosa y, casi peor, el agresivo tratamiento de erradicación llevado a cabo por la Generalitat, arrancando tanto árboles infectados como sanos.
En fin, esta semana te traigo una pequeña selección de rutas para disfrutar de los almendros en flor en la provincia de Alicante.
Son solo algunas ideas, hay muchas más opciones donde poder disfrutar de este espectáculo natural.
Una última cosa antes de empezar: GRACIAS por tu respeto a los árboles, al entorno y a los propietarios de las fincas y bancales.
¡Empezamos!
7 Rutas de Almendros en flor en la provincia de Alicante
7 Rutas de Almendros en flor en la provincia de Alicante
1. Ruta de los almendros en flor de Alcalalí
Se trata de una ruta muy sencilla en la que avanzamos por caminos agrícolas entre bancales de almendros y otros árboles frutales. De hecho, forma parte de nuestra selección de rutas para hacer con carrito de bebé.
2. Ruta de Els Arcs de Castell de Castells
A lo largo de esta sencilla ruta, que nos conduce a la maravilla natural de Els Arcs, vamos a encontrar diferentes zonas con bancales de almendros, así que esta es una ocasión excelente para disfrutar de esta excursión, ideal para hacer con niños/as.
3. Ruta de Relleu a la Torre de les Maçanes
Durante los primeros kilómetros de esta ruta lineal caminamos entre bancales de almendros, pasando junto a la espectacular Penya del Figueret. Una ruta sencilla, por caminos asfaltados, que podemos hacer completa o parcialmente, de ida y vuelta.
4. Caminando por la Sierra de Aitana
En los alrededores de la conocida Font de Partegat o Partagat, punto de comienzo habitual de subida a la cima de la Sierra de Aitana, encontramos una amplia zona con bancales de almendros. No es necesario realizar la ruta completa de subida a la cumbre, aunque puede ser una buena ocasión para disfrutar de una jornada de senderismo y contemplación de almendros.
5. La Vall de Laguar (el Barranc de l'Infern)
La Vall de Laguar, en la comarca de la Marina Alta, es otra de esas zonas que lucen especialmente bonitas en Febrero, con la floración de los almendros. Podemos realizar la ruta completa del Barranc de l’Infern, o bien visitar los alrededores de los tres pueblos del valle para disfrutar de los almendros en flor. También puedes aprovechar para visitar la Presa de Isbert.
6. La Penya de la Mina (Serra de l'Algaiat)
Nos desplazamos a la comarca del Medio Vinalopó y, más concretamente, a Hondón de las Nieves, para visitar el pequeño núcleo urbano de La Canalosa. Desde allí parte la ruta de senderismo que nos llevará a lo alto de la Penya de la Mina, en la Serra de l’Algaiat, una desconocida elevación de nuestra provincia que se alza por encima de los mil metros de altura. Al comienzo de la ruta podemos disfrutar de bonitos campos de almendros en flor (habitualmente, durante el mes de febrero).
7. Pla de la Casa desde Fageca
La Vall de Seta, al abrigo de la impresionante Serra de la Serrella ―el pirineo alicantino– y, más concretamente, las poblaciones de Fageca y Famorca, nos ofrece un escenario natural de gran belleza para admirar la floración de los almendros. Podemos, por ejemplo, realizar la ruta de subida al Pla de la Casa desde Fageca (dificultad alta), o simplemente pasear por los alrededores de estos preciosos pueblos de interior.
También te puede gustar...
15+1 Hoteles Rurales para (volver) a Enamorarte en la provincia de Alicante
Te presentamos una selección de Hoteles Rurales en Alicante, alojamientos con Encanto, recomendados especialmente para personas amantes de la naturaleza, el senderismo, la gastronomía local y la cultura de nuestros pueblos.
24 Rutas para todos los públicos en la provincia de Alicante
Rutas Sencillas y Bonitas en Alicante, ideales para hacer con niños/as geniales también para seniors y personas de cierta edad que buscan rutas fáciles.
10 Piscinas Naturales de la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón
Ríos, pozas, tolls, saltos de agua, cascadas… no cabe duda de que las piscinas naturales y cursos de agua en general, son uno de los espacios naturales de mayor belleza y atractivo paisajístico. Las zonas de baño en parajes naturales
Tendrías que ser más comedido y partir de un mayor conocimiento para opinar tan alegremente del arranque de almendros. La causa es la Praga, la Conselleria es parte de la solución.
José, es cierto que no soy un experto en el tema, pero sé cuáles han sido las reivindicaciones de los agricultores desde que empezó todo esto: cambiar el plan de erradicación por el de contención, como se ha hecho en otras zonas de Europa (como Mallorca, donde he residido).
¿Tiene sentido arrancar cientos de árboles, dejando en la miseria a los propietarios, cuando se ha demostrado que la bacteria y los insectos transmisores están presentes en otras plantas y árboles del entorno? A mí me parece una barbaridad. Saludos