Hoy vamos a conocer 8 opciones para realizar rutas de senderismo en los alrededores de Alicante así como en la propia ciudad, ideales para descubrir esta urbe de una forma diferente. Las rutas propuestas también son ideales para las personas que no disponen de un vehículo particular para desplazarse a otras zonas de la provincia, o bien prefieren comenzar la ruta en la misma puerta de su casa.
Este es un tema que ya hemos tratado anteriormente en LinkAlicante. Y es que, cuando hablamos de practicar senderismo en la provincia de Alicante, lo habitual es desplazarnos en coche hasta alguna de las emblemáticas sierras de la provincia. Tenemos tendencia a dejar de lado aquellos espacios naturales que tenemos más cerca de casa, por pensar que no merecen la pena o que son menos interesantes. En este artículo vamos a ver que hay mucho por descubrir sin salir de la propia ciudad de Alicante.
¿Estás preparado o preparada? Vamos allá!
8 Rutas en Alicante ciudad y alrededores
Gracias por compartir!
Rutas en Alicante ciudad
El artículo de hoy está especialmente pensado para las personas residentes en Alicante ciudad, pero puede resultar igualmente útil para las personas que nos visiten durante sus vacaciones o se hayan trasladado hace poco a la ciudad y quieren descubrir algunos de los múltiples atractivos que esta ofrece.
El hecho de no utilizar el vehículo particular tiene muchas ventajas, aunque seguramente la principal sea la de reducir nuestra huella de carbono.
Además, es posible que todavía no conozcas alguna de las propuestas que vamos a ver a continuación, a pesar de vivir en Alicante ciudad. Algo que se puede extrapolar a cualquier otra población o lugar del mundo, ya que tendemos a pasar por alto los detalles cercanos.
Y sin más preámbulos, vamos a conocer las 7 propuestas para practicar senderismo en Alicante ciudad. ¡Empezamos!
NOTA: dependiendo de la zona de Alicante ciudad donde residas, algunas rutas te quedarán muy cerca de casa o un poco lejos. Aún así, todas se pueden realizar sin necesidad de utilizar el coche. Puedes ayudarte del transporte público para llegar al punto de comienzo, o bien utilizar tu bicicleta u otro vehículo de movilidad personal (VMP).
1. Historia y Leyendas de Alicante ciudad
Empezamos por el principio. Y es que la propia ciudad de Alicante tiene mucho para descubrir a través de una ruta cultural. Esta propuesta en concreto se trata de un free-tour, es decir, una ruta guiada gratuita que nos descubrirá curiosidades de la historia y leyendas de la ciudad (lo habitual, si te gusta la ruta, es dejar una propina en torno a los 10 euros al acabar).
Esta ruta en concreto tiene una duración de 2:30 horas y se realiza todos los días de la semana (mañana o tarde). La encargada de guiar esta interesante visita, en grupos reducidos y con cita previa es Noelia Nieves, técnico superior en guía, información y asistencias turísticas.
Algunos de los puntos destacados de esta ruta cultural son: Puerto de Alicante, Explanada de España, Plaza del Ayuntamiento, Barrio de Santa Cruz (casco antiguo), Barrio de San Roque.. para acabar en Parque de la Ereta y sus fantásticas vistas.
2. El Monte Benacantil
Mucha gente lo desconoce, pero existe un pequeño entramado de caminos y sendas alrededor del Monte Benacantil (coronado por el Castillo de Santa Bárbara), los cuales forman parte de la Red de Senderos Urbanos de Alicante, promovidos por el Ayuntamiento. Algunos de estos senderos discurren por la parte del monte que da al mar, permitiéndonos disfrutar de unas fantásticas vistas, además de ser una zona en general poco concurrida.
Puedes encontrar más información en la web de senderos urbanos de Alicante.
3. La Serra Grossa
El conjunto formado por la Serra Grossa y la Serra del Molinet es uno de los grandes tesoros naturales de la ciudad de Alicante. Su moderada altura y su proximidad al mar (y a la ciudad) nos permiten disfrutar de unas fantásticas vistas. Sin ser una sierra muy extensa, sí es lo bastante grande como para permitir unos recorridos variados y con cierto desnivel, ideales para entrenar o pasear relajadamente.
En este track en wikiloc conecto la Serra Gorsa con el Cabo de la Huerta, la siguiente propuesta de nuestra lista. En este otro track recorro varios caminos de la Serra Grossa.
4. El Cabo de la Huerta
Junto a la Serra Grossa, el Cabo de la Huerta es otro de los grandes tesoros de Alicante ciudad. Además de un valiosísimo patrimonio cultural, en el que destacan las antiguas torres vigías de la huerta, las cuales también os recomiendo visitar a través de esta ruta, El Cabo nos ofrece un recorrido litoral de gran belleza y valor ambiental, ideal para caminar, correr, bucear, tomar el sol… Por cierto, si vienes caminando desde Alicante, al girar el extremo del cabo te encontrarás de frente con buena parte de las montañas más emblemáticas de Alicante.
En este track en wikiloc conecto la Serra Grossa con el Cabo de la Huerta, partiendo de Alicante.
5. El Monte Orgegia
Esta paraje natural quizá parezca muy alejado del centro de Alicante, pero es perfectamente posible llegar caminando (o corriendo) hasta la zona de Orgegia, como puedes ver en este track donde conecto Alicante con Santa Faz, pasando por la Serra Grossa y Orgegia (ojo, hay un fallo en el track por pérdida de la recepción de satélite que deberás solventar por tu cuenta).
Orgegia es un entorno poco conocido y con muchas posibilidades. Puedes encontrar más información en la web de senderos urbanos de Alicante.
6. Las Lagunas de Rabasa
El paraje de las Lagunas de Rabasa ha sido maltratado sistemáticamente desde hace años (vertido de escombros y toda clase de basura). Un espacio desprotegido, olvidado por las administraciones, probablemente debido a los potentes intereses urbanísticos en la zona.
Desde LinkAlicante no nos cansamos de reivindicar la protección y puesta en valor de este espacio natural, para uso y disfrute de todas las personas residentes en la capital y visitantes. Teníamos previsto realizar una ruta de senderismo interpretativo en las lagunas, pero nos vimos obligados a aplazarla por la crisis sanitaria. Te invitamos, no obstante, a ir por tu cuenta y disfrutar de este paraje, siguiendo la información detallada en este artículo de LinkAlicante.
7. La Serra de Fontcalent
Desde que subiera a su cumbre por primera vez en el año 2008, no he dejado de reivindicar la protección de la Serra de Fontcalent a través de LinkAlicante. En aquellos lejanos comienzos del blog, me aventuré a organizar una ruta hasta su cumbre, a la cual asistieron cerca de 30 personas, y en la que tuve la ocasión de hacer buenos amigos, como Ángel y Óscar.
La subida a Fontcalent es la más montañera de las rutas propuestas en esta selección. Podemos llegar hasta allí pasando por las Lagunas de Rabasa, con lo que nos queda una ruta muy completa. Otra opción (para tiempos sin Covid-19) es utilizar la línea 7 de autobuses urbanos para llegar hasta la partida rural El Rebolledo y comenzar allí la ruta circular alrededor de la sierra.
8. La Sierra de Colmenares
Acabamos esta selección con uno de los parajes más desconocidos de Alicante. Colmenares es una modesta sierra situada al sur de la capital, a espaldas de la otrora prestigiosa Ciudad de la Luz. Cuando vivía en el barrio de La Florida solía acercarme bastante por allí, bajando primero hasta el barrio de San Gabriel y desde allí adentrándome en esta amplia zona sin urbanizar donde podemos disfrutar de un agradable paseo o la práctica del running.
A continuación te dejo uno de los tracks de cuando solía salir a correr por allí:
En la zona encontramos un sendero (aunque me temo que la señalización estará bastante deteriorada) que forma parte de la Red de Senderos Urbanos del Ayuntamiento de Alicante.
Enlaces de Interés
➡️ Red de Senderos Urbanos de Alicante
➡️ Ruta del Castillo de San Fernando (Alicante), en el blog “A través de mi cámara”.
➡️ 5 Rutas de senderismo por la sierra de Elche, en la web “Sendas y Leyendas”.
felicidades por el cumpleaños y a seguir con el programa
Muchas gracias, Antonio! Seguiremos “dando guerra” mientras se pueda, un abrazo!