Las 7 mejores Calas de Jávea / Xàbia: guía, ubicación y accesos
Acompáñanos a conocer las maravillosas calas de Jávea / Xàbia, sin duda de las más bonitas y naturales de toda la provincia de Alicante.
¿Te imaginas sumergirte en una piscina natural en el interior de una cueva marina?
¿Te imaginas explorar un lugar con siglos de historia, donde la luz del sol se filtra a través de aberturas excavadas en la roca?
¿Y que toda esta aventura transcurra en una reserva natural donde se pueden observar ballenas unas pocas veces al año?
Pues deja de imaginar, porque ese lugar existe y se llama Cova Tallada.
En esta guía completa vas a descubrir todo lo que necesitas saber para visitar este sorprendente lugar donde naturaleza e historia se dan la mano, entre las poblaciones de Dénia y Jávea.
¡Quédate hasta el final y descubre todos sus secretos!
En temporada alta (Abril, Mayo y Junio-Octubre) hay aforo limitado y es necesario reservar con antelación para poder acceder, tanto a pie como en kayak o paddle..
La Cova Tallada es una gran cueva marina, mitad natural, mitad excavada. Hay constancia de que fue usada como antigua cantera de piedra tosca (arenisca) desde el siglo XVI, de ahí lo de tallada, en valenciano (cortada).
Se sitúa en término municipal de Jávea (Alicante), al pie de los acantilados del Cabo de San Antonio, una reserva marina que forma parte del Parque Natural del Montgó. Las visitas están reguladas en temporada y hay una normativa para protegerla.
Se trata de una enorme cueva con varias salas, excavada por el hombre siglos atrás, a golpe de martillo y cincel, para extraer grandes bloques de piedra usados en la construcción de edificios como la iglesia-fortaleza de Xàbia.
La cueva tiene diferentes entradas, más grandes o pequeñas, como puertas al mar. Algunas de las salas están inundadas por el agua del mar, de forma que puedes entrar nadando o en kayak en ellas.
Justo enfrente de la abertura más grande, un arrecife natural protege la pequeña bahía donde muchas personas disfrutan practicando snorkel.
Por todo esto, podemos decir que la Cova Tallada es uno de los lugares más fascinantes de la Comunitat Valenciana. Un lugar que te recomiendo visitar si vienes a pasar unos días a la Costa Blanca, y en especial si te gusta la naturaleza y la fotografía.
Si deseas acceder a una visita virtual en 3D de la Cova Tallada, haz click aquí.
Existen varias formas de llegar a la Cova Tallada. A modo de resumen, son las siguientes:
Desde Les Rotes. La más habitual, aunque hay puntos difíciles. Solo necesitas tu equipo de senderismo y reservar con antelación.
Si vas caminando, la única entrada a la Cova Tallada se realiza bajando por las rocas con ayuda de una cadena. El suelo es muy resbaladizo y hay que ayudarse de las manos, casi como si estuvieras escalando. Requiere llevar buen calzado y solo se puede entrar cuando el mar está en calma. Descubre más aquí: Ruta a pie desde Dénia >>
Se puede llegar caminando desde el puerto de Jávea, aunque es una ruta más larga, más difícil y más exigente. No la recomiendo para verano, ya que puede hacer mucho calor. Descubre más aquí: Ruta a pie desde Jávea >>
Si vas en kayak, no necesitas bajar por la cadena, puedes entrar directamente desde el mar, por lo que resulta más sencillo para ir con niños.
En este caso, te recomiendo la reserva con una empresa de turismo activo. Descubre más aquí: Ruta en kayak desde Dénia >>
Para personas que no puedan hacer la ruta a pie o en kayak, esta alternativa es muy recomendable, al navegar cerca de los acantilados. Puedes ver la gran entrada a la cueva a cierta distancia. Es un paseo precioso y además esta es zona de paso de cetáceos, por lo que de vez en cuando se pueden observar.
Hay acceso restringido a la Cova Tallada en las siguientes fechas:
📅 Del 1 al 17 Abril 2023
📅 Del 28 Abril al 5 Mayo 2023
📅 Del 15 Junio al 15 de Octubre 2023
(días de inicio y fin incluidos en todos los casos)
Para visitar el paraje en estas fechas será necesario realizar una reserva previa (gratuita), tanto si vas a pie como si llegas por mar por tu cuenta.
La regulación de visitas se realiza para proteger este valioso y delicado ecosistema natural y su patrimonio cultural. También para minimizar el riesgo de accidentes.
Cada reserva es válida para un máximo de 5 personas. Se realizan en la web oficial del Parque Natural del Montgó, aportando un DNI y datos personales.
Al inicio de la ruta tendrás que mostrar tu reserva para poder acceder. Con cada reserva el tiempo máximo de permanencia en la zona será de 1:30 h.
A continuación puedes acceder al gestor de reservas o bien a las instrucciones para realizar la reserva:
✅ RESPETA EL ENTORNO: evita dejar basura, colillas o cualquier otro rastro a tu paso: ten en cuenta que son muchas personas las que visitan la cueva cada día. Recuerda que estás en una Reserva Marina. ¡¡Gracias!!
✅ El camino a la Cova Tallada presenta un terreno rocoso muy irregular: utiliza calzado de montaña o, como mínimo, zapatillas de deporte con buena suela.
✅ Lleva las manos libres y no vayas muy cargado o no podrás bajar por la cadena o sufrir una caída.
⚠️ La zona más complicada de la ruta es el acceso a la cueva. Hay rocas húmedas muy resbaladizas. Mucha precaución en este punto.
⚠️ Peligro: una vez en la cueva, existen caídas a distinto nivel y zonas potencialmente peligrosas para niños y adultos.
⚠️ Peligro: no intentes entrar a la cueva si hay temporal marítimo. Te recomendamos consultar la previsión meteorológica un par de días antes de la visita. Fíjate en el viento y a la altura de la ola.
✅ Si tienes pensado bañarte, lleva escarpines o calzado de agua para proteger tus pies de las afiladas rocas.
✅ Si vas en verano, disfrutarás practicando esnórquel (buceo de superficie). En este artículo tienes más lugares para practicar snorkel en Alicante.
Si vamos con linternas podemos visitar, caminando, la parte más profunda de la cueva. Ten mucha precaución, fijándote dónde pisas, ya que hay posibles caídas y rampas. Ten mucho cuidado también para no golpearte en la cabeza. Nunca entres solo/a.
La Cova Tallada es un lugar ideal para combinar el senderismo con el snorkel (bucear con gafas, tubo y aletas). La Reserva Marina del Cabo de San Antonio (Parc Natural del Montgó) da lugar a unas aguas limpias y transparentes. Eso sí, dependerá del oleaje de días previos, así como de la afluencia de visitantes ese día. Ojo también a las medusas, pues son habituales por la zona. Aquí puedes ver más lugares para practicar snorkel en Alicante.
Si vas a pie a la Cova Tallada, merece la pena aprovechar para conocer la Torre del Gerro. Situada en lo alto de los acantilados de Les Rotes, en un punto con una excelente panorámica de la costa.
No es una playa ni una cala. Es un lugar situado al pie de los acantilados, en el Parque Natural del Montgó. Es un paraje rocoso con mucha historia. El acceso está regulado en temporada alta.
El acceso más corto y sencillo es desde Les Rotes, a 6 km de Dénia. Puedes llegar caminando, en kayak o paddle surf. No se alquilan kayaks en Les Rotes, pero puedes ir en el tuyo propio o reservar esta excursión en kayak desde Dénia.
Desde Les Rotes (Dénia) lo habitual es tardar unos 45 minutos a pie, y unos 30 minutos si vas en kayak (depende mucho de cada persona).
La cueva es natural y por tanto está abierta 24 horas aunque no te recomiendo ir por la noche por la peligrosidad del camino.
La entrada a la Cova Tallada es gratuita. Simplemente recuerda reservar con antelación tu visita en la web de Parques Naturales.
Si tienen experiencia en rutas de montaña o vas con kayak, sí. Recomendada para niños +9 años.
La normativa del Parque Natural no dice nada al respecto, aunque en temporada alta no es recomendable. Ten en cuenta que el camino es peligroso.
En la Cova Tallada no hay cobertura de telefonía móvil ni servicio de socorrista. ¡Ten mucho cuidado!
Sí, en la página web de Denibus puedes consultar los horarios de autobús. En verano hay tren turístico desde el parking público situado a unos 500 metros.
No se sabe a ciencia cierta cuándo se empezó a utilizar como cantera la Cova Tallada, pero se han encontrado candiles en su interior que datan de los siglos XI-XII, así como una inscripción grabada en la roca que confirma la visita del rey Felipe III en 1599.
Tallada es una palabra en valenciano cuya traducción sería «cortada». Como ya te hemos contado, este lugar fue una importante cantera de piedra tosca (antiguas dunas fosilizadas). La piedra se extraía cortándola en grandes bloques, que se cargaban en barcos para un transporte más fácil.
Algunas edificaciones emblemáticas de la Marina Alta, como la iglesia-fortaleza de Sant Bertomeu de Xàbia, el Castillo de Dénia o los molinos de viento del Cap de Sant Antoni se construyeron con la piedra tosca de la Cova Tallada.
No te pierdas: Qué ver y hacer en Jávea.
En una época más moderna, algunos relatos hablan de la utilización de la Cova Tallada como un escondrijo para submarinos durante la Segunda Guerra Mundial.
La Cova Tallada es, por tanto, una maravilla en parte natural y en parte artificial, fruto de su utilización como cantera.
La Cova Tallada es un lugar muy, muy impresionante. Sin duda estamos ante uno de los enclaves más espectaculares de la Costa Blanca. En los últimos años se ha hecho muy popular y, para protegerla, las visitas en temparada están reguladas desde 2019.
Mi recomendación personal es que, si puedes, visites esta maravilla fuera de temporada. Así la encontrarás tranquila y en silencio. Te propongo acceder a ella como lo que es: un lugar mágico, con mucho encanto, repleto de historia y de misterios.
Prueba a cruzar su umbral en silencio, dejando que sea el murmullo de las olas el único sonido que resuene en las altas bóvedas de la cueva. Escucha… y déjate invadir por la historia de este lugar, que te transportará a siglos pasados, cuando los maestros canteros tallaban la piedra con el sudor de su frente…
Encontrarás diferentes salas y galerías, desde algunas muy amplias y con altos techos —entre 12 y 15 metros— hasta otras más estrechas y claustrofóficas. Las salas más externas están parcialmente inundadas al estar abiertas al mar a través de una especie de puertas talladas en la roca.
El recorrido a la parte más profunda es de unos 300 metros y necesitarás utilizar linterna para llegar hasta el final. Ten mucho cuidado pues el suelo es irregular y hay caídas.
Si permaneces en silencio, escucharás un goteo de agua proveniente de diferentes filtraciones que son recogidas en piletas de piedra. Este agua es potable y era la que bebían los canteros que excavaron la cueva hace mucho.
Acompáñanos a conocer las maravillosas calas de Jávea / Xàbia, sin duda de las más bonitas y naturales de toda la provincia de Alicante.
A los pies del Parque Natural del Montgó, Dénia es una fascinante ciudad que aúna historia, cultura, naturaleza y gastronomía. ¿Vienes a descubrirla?
Descubre nuestra selección de rutas de senderismo en la Costa Blanca: el privilegio de combinar playa y montaña en una misma ruta; así es la provincia de Alicante!
Este artículo de la ruta de senderismo a la Cova Tallada Artículo publicado por primera vez el 30 de noviembre de 2009. Última actualización: Enero 2023.