El Peñón de Ifach o Penyal d’Ifac (en valenciano), símbolo de la Costa Blanca, es una enorme mole calcárea que alcanza los 332 metros de altura frente a las costas de la turística población de Calp, al norte de la provincia de Alicante.
Las 45 hectáreas de Ifach dan lugar al parque natural más visitado de la Comunidad Valenciana; una joya ambiental que alberga varios endemismos de flora (especies únicas en el mundo) y que constituye un importante refugio para las aves.
Encaramarse a lo más alto del Peñón de Ifach es una de las rutas más sorprendentes de la Costa Blanca. Una ruta con cierta dificultad, dado lo escarpado del terreno. Una vez en la cumbre, las vistas no te dejarán indiferente.
¿Te atreves con este desafío?? Sigue leyendo!!
Índice de Contenidos
El Parque Natural del Penyal d'Ifac
El 19 de Enero de 1987, el Peñón de Ifach fue declarado Parque Natural por la Generalitat Valenciana, convirtiéndose así en el primer espacio protegido de este tipo en la provincia de Alicante.
Con sus 53,3 hectáreas, el Penyal d’Ifac es uno de los parques naturales más pequeños de Europa. Sin embargo, sus especiales características geológicas confieren una gran singularidad a su flora y vegetación, siendo su aspecto natural más destacado.
En Ifach encontramos más de 400 especies de plantas catalogadas, algunas de ellas en peligro de extinción, como es el caso de la Silene de Ifach (Silene Hifacensis). Para recuperar esta especie endémica (única en el mundo en esta región) se puso en marcha, hace unos años, un plan de recuperación en la Comunidad Valenciana, el cual poco a poco va dando sus frutos.
Por esta razón, es de vital importancia respetar el trazado de las sendas y no salirse del camino, para evitar ocasionar daños a la flora y vegetación, así como a la fauna que tiene en el Penyal su hábitat.
Cómo Llegar
Existe un parking de tierra (no vigilado) en la parte baja del Peñón. Podemos dejar el coche en este punto y comenzar aquí la ruta. El parking suele llenarse con facilidad, así que recomendamos llegar pronto. A continuación os dejamos ubicación en google maps.
Ruta de Subida al Penyal d'Ifac
Esta ruta se puede dividir en dos partes:
Parte 1. La primera, hasta el túnel (punto 5 en el mapa), es muy fácil, y apta para realizar con niños.
Parte 2. En la segunda parte, a partir del túnel, encontramos algunos puntos con cierta dificultad: rocas irregulares y resbaladizas, y tramos donde necesitaremos ayudarnos con las manos para progresar. Esta segunda parte no la recomiendo para hacer con niños pequeños.
Plano de la Ruta
✓ Recomendaciones para la visita
Equípate adecuadamente
No debemos confiarnos con esta ruta. Si tienes pensado subir hasta la cumbre, te recomiendo utilizar calzado de montaña o, como mínimo, zapatillas deportivas cerradas tipo running. Si vienes en verano, trae agua suficiente ya que puede hacer mucho calor durante la subida. No olvides la protección para el sol (gorra, crema solar).
No te salgas de las sendas
El Penyal d’Ifac es un espacio protegido bajo la figura de parque natural. Es importante no salirse de los caminos marcados y no dañar la flora (existen especies protegidas por la ley) ni la fauna.
Evita la época de cría de las gaviotas
Atención: en los últimos años se está cerrando el acceso a la cima en los meses de cría de las gaviotas: marzo/abril/mayo. Para más información, contacta con el centro de visitantes del Parque Natural: Teléfono fijo: 96 583 75 96, Móvil: 679 19 59 12.
Multitud de gaviotas anidan en Ifac. La época de cría suele ser en abril/mayo. Os recomiendo que, en la medida de lo posible, evitéis la visita en estos meses, especialmente en la parte de la ruta una vez superado el túnel. Por el bien de las gaviotas… y por el vuestro propio.
Descripción de la ruta y fotografías
Dejamos el coche en el parking mencionado en el apartado “cómo llegar”. Comenzamos a subir por el asfalto y enseguida llegamos al yacimiento de la Pobla Medieval de Ifach, de gran valor arqueológico.
Poco después llegamos al Centro de Recepción de Visitantes del parque natural, muy cerca de la zona de aparcamiento. Poco a poco vamos ganando altura, y podemos disfrutar de las primeras vistas del puerto de Calpe (foto inferior).
En esta primera parte, el recorrido está protegido con barandillas de madera, y el suelo está empedrado. Así pues, no hay ningún peligro para los más pequeños.
El camino asciende suavemente en forma de zigzag. Casi sin darnos cuenta, y tras pasar varios miradores, llegamos al túnel. Está equipado con unas cuerdas en los laterales, pero no está iluminado. Conviene extremar la precaución, ya que el suelo es muy resbaladizo. Atravesarlo sin duda resultará una gran aventura para los más pequeños.
Al otro lado del túnel, el camino se convierte en senda, al principio de la cual hay algunos pasos equipados con cadenas. Seguimos la senda, bien marcada, hasta el Mirador de Carabineros (punto 7 del plano).
Por el camino podemos disfrutar de la gran riqueza botánica del Peñón, que alberga multitud de especies endémicas (solamente crecen aquí). Recuerda ser muy respetuoso, pues algunas de ellas están consideradas en peligro de extinción.
Regresamos desde el mirador a la bifurcación (punto 6), para tomar la senda que conduce a la cumbre. Este último tramo es el más montañero y “peligroso” de la ruta. Ojo porque la roca caliza, pulida por las suelas de los múltiples visitantes, se ha vuelto muy resbaladiza. No es recomendable subir si no lleváis calzado de montaña.
Finalmente, alcanzamos la cumbre del Peñón, a 332 metros sobre el Mediterráneo. Llega el momento de máximo disfrute de la jornada: la panorámica desde la cima de Ifach es realmente espectacular, con gran sensación de verticalidad.
Desde aquí arriba pueden verse buena parte de las sierras de la provincia de Alicante. De izquierda a derecha: Serra Gelada, Puig Campana, Toix, Oltà, Bèrnia, el Cau, el Montgó, el Puig de la Llorença y muchas otras.
En nuestro caso, el Sol ya estaba bastante bajo cuando alcanzamos la cima, así que decidimos quedarnos a disfrutar del atardecer desde la cima del Penyal d’Ifac…
A estas horas, la mayoría de visitantes ya se han marchado. Las gaviotas comienzan a recuperar su territorio natural, y nos ofrecen imágenes de gran belleza…
Y hasta aquí, nuestra ruta a este fascinante símbolo de la Costa Blanca, el Penyal d’Ifac. Espero que hayáis disfrutado de la visita, nos vemos en la próxima!!
Track para GPS
La ruta de subida al Peñón de Ifach no tiene pérdida, pero os dejo por aquí el track gps vía wikiloc por si queréis utilizarlo.
Enlaces de interés
- Web oficial del PN Penyal d’Ifac. Muy recomendable consultarla antes de nuestra visita, para conocer la normativa, rutas, valores del parque natural, etc.
- El Peñón de Ifach en la web de turismo de Calpe
- Artículo sobre el Peñón en “Por ahí no es”, el blog de Ángel Valero
Este artículo de LinkAlicante.com sobre la ruta de senderismo a la cumbre del Penyal d’Ifac fue publicado por primera vez el 21 de Marzo de 2015 y actualizado en marzo de 2020.
Pingback: Calpe y el Peñón de Ifach - LinkAlicante
Pingback: Circular de la Sierra de Oltà - LinkAlicante
Pingback: El Castell de la Granadella - LinkAlicante
Hola, ¿sabes de un camping en la zona? ¿O de un buen camping aunque esté algo más lejos? (He visto en tu Instagram el de Villajoyosa pero ese ya me parece lejos ya que quiero explorar estos días la zona de Jávea / Teulada).
Gracias.
Saludos, Germán.
Pingback: La torre vigía del Cap d'Or de Moraira - LinkAlicante
Pingback: Un fin de semana en Altea - LinkAlicante
Pingback: La Isla de Benidorm - LinkAlicante
Pingback: 10 Rutas Costeras para disfrutar de la primavera en Alicante - LinkAlicante
Pingback: 10 Rutas de senderismo imprescindibles en Alicante - LinkAlicante
Pingback: 10 Rutas por la Costa de la provincia de Alicante - LinkAlicante
Pingback: Puig Campana: Circular y Cima desde Finestrat - LinkAlicante
Pingback: Montañas de Alicante: Mis diez favoritas - LinkAlicante
He podido ver aquí información de dos cosa que quiero hacer, El amanecer desde el Mongo desde hace mas o menos dos años quiero realizar pero pensando en comenzar a subir a partir de las seis de la mañana, es posible yendo bien preparado con lnternas, y la otra es si era posible subir hasta la cima del peñón de Ifac caminando y he visto que si se puede. Es muy interesante toda la información que tienen. Gracias