En el año 1998, la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
De las seis comunidades autónomas que forman parte de esta declaración (Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía), es precisamente la Comunidad Valenciana la que alberga un mayor número de ubicaciones o lugares: 302.
Solo en la provincia de Alicante, existen 130 localizaciones con pinturas rupestres (de las cuales tenemos un buen listado en este artículo).
Estas primitivas —aunque muy hermosas— manifestaciones artísticas se subdividen principalmente en dos categorías:
✔️️ El Arte Levantino. Que podríamos denominar «el clásico», ya que muestra escenas de caza, recolección, lucha… con representaciones simples del ser humano y los animales.
✔️ El Arte Macroesquemático. Se trata de representaciones abstractas (líneas, círculos…) de grandes dimensiones —de ahí lo de macro—. Algunas personas han llegado a ver escenas de contacto con alienígenas en estas representaciones (todo es posible…🤔).
En este artículo encontramos detallados algunos de los yacimientos más importantes de la Comunidad Valenciana, como los del Macizo del Caroig (Valencia) o el Barranco de la Valltorta (Castellón).
Pinturas Rupestres en Alicante
En cuanto a la provincia de Alicante, algunos de los yacimientos más importantes los encontramos en:
📌 El Pla de Petracos (Castell de Castells), principal exponente del arte macroesquemático en Alicante. Se piensa que este lugar fue un primitivo santuario. Situado en una pared rocosa del Barranc de Malafí, encontramos hasta 8 abrigos con representaciones de arte macroesquemático y arte levantino. La visita se realiza por libre, con la ayuda de paneles explicativos.
Cito textualmente de la web del MARQ:
El Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. En los tiempos en que se realizaron las pinturas era un santuario: un lugar de encuentro y culto de gentes unidas por profundas creencias, en las que la fertilidad y la fecundidad, el ciclo agrícola o los vínculos familiares cobraban un especial protagonismo.
📌 La Sarga. Situado cerca de la pedanía de La Sarga (Xixona), aunque dentro del término municipal de Alcoy, este fascinante yacimiento nos permite participar en visitas guiadas para conocer sus representaciones, de tres estilos: Macroesquemático, Levantino y Esquemático. Reservas aquí. MUY RECOMENDABLE.
Más pinturas rupestres en Alicante:
- Pinturas rupestres de la Penya de la Ermita del Vicari. Se pueden visitar durante el recorrido de la ruta circular de la Serra de Bèrnia (la que atraviesa El Forat).
- Pinturas rupestres en la Vall de Gallinera. Fueron, tristemente, objeto de expolio hace más de 25 años. Hay varios abrigos: en Benialí y Benirrama, que se pueden visitar a través de rutas señalizadas.
Para complementar la visita a estos yacimientos prehistóricos merece la pena visitar el MARQ (Museo Arqueológico Provincial de Alicante), donde podemos admirar diferentes elementos encontrados en estos yacimientos en la Sala de la Prehistoria.
Y, hasta aquí, este pequeño resumen de una fascinante representación artística que forma parte de nuestro exuberante patrimonio cultural.
Pingback: ALCOY / ALCOI, qué ver y hacer, los lugares que no te puedes perder - LinkAlicante