En el extremo norte del Parque Natural de la Serra Gelada se ubica el Faro del Albir, una sobria y encantadora edificación que, desde el siglo XIX, ha sido una fiel referencia para navegantes en esta porción del Mediterráneo. La ruta de hoy ―que coincide con la ruta roja oficial del parque natural― nos conduce hasta el extremo de la la Punta Bombarda, emplazamiento de una antigua torre vigía del siglo XVI, junto a cuyas ruinas se construyó el faro en 1863.
Vamos a conocer una excursión muy sencilla y accesible ―adecuada para carritos de bebé y silla de ruedas― que nos conduce hasta el faro en un suave paseo, mientras disfrutamos de unas magníficas vistas de la Bahía de Altea, la Serra de Bèrnia y la propia Serra Gelada. Una ruta perfecta para iniciar a los niños y niñas en el senderismo y regresar a casa con muy buen sabor de boca. ¿Te animas a conocerla? Sigue leyendo!
Índice de Contenidos
Resumen de la Ruta
Desde el punto de información de l’Albir, vamos a seguir un camino asfaltado, prácticamente llano, y sin posibilidad de pérdida. A lo largo del camino atravesamos un pequeño túnel, y encontramos varios miradores, que se pueden visitar mediante una pequeña senda y/o escaleras.
El camino nos conduce hasta el extremo de la Punta Bombarda, donde se encuentra el Faro de l’Albir (centro de interpretación del parque natural) y ruinas de la Torre Bombarda, construida en el siglo XVI.
Se trata de un recorrido de ida y vuelta de 5 kilómetros en total. El tiempo aproximado es de hora y media, dependiendo del ritmo. Yo recomiendo, como siempre, hacerlo sin prisa y disfrutar de cada uno de los miradores. Es una ruta apta para hacer con niños; incluso podéis hacerla con carrito de bebé.
FICHA DE LA RUTA
- Dificultad: Muy Fácil, todos los públicos
- Accesible: SÍ. Silla de ruedas, carrito de bebé, ciclable
- Ruta Lineal (ida y vuelta)
- Distancia total: 5 km (ida y vuelta)
- Desnivel: +100 m.
- Tiempo aproximado: 1-2 horas
Cómo LLegar
El inicio de la ruta será el Punto de Información de l’Albir (ver mapa). Este punto de acceso ha sido reformado recientemente, y cuenta con un estupendo parking donde dejar el coche. No obstante, y debido a la gran afluencia de público, es posible que lo encontréis lleno si vais en fin de semana. No hay problema, podéis dejar el coche en la urbanización cercana.
Descripción y Fotografías
Comenzamos en el punto de información de l’Albir, donde encontramos diferentes paneles de información sobre la ruta de senderismo que vamos a realizar.
Para los aficionados a la bicicleta, decir que se trata de un camino ciclable, es decir, apto para realizar en bici, eso sí, solo en un horario regulado: hasta las 10:00 h y a partir de las 20:00 h. Si optamos por esta opción, debemos recordar que los peatones tienen preferencia.
A poco más de un centenar de metros del comienzo del recorrido encontramos una zona recreativa con algunas mesas y sombra. Tendremos que madrugar mucho si queremos coger sitio.
Un poco más adelante encontramos la bifurcación de la ruta amarilla: La Travesía de la Serra Gelada. Se trata de una ruta de dificultad media/alta que recorre toda la cresta de la sierra.
Descartamos esta bifurcación y seguimos avanzando por el camino asfaltado. Llegamos a los primeros miradores de la ruta. El segundo balcón es especialmente bonito, con unas fantásticas vistas de la Bahía de Altea, con la Serra de Bèrnia al fondo.
El día en que yo hice la ruta, la visibilidad no era demasiado buena. A pesar de ello, desde el segundo mirador pudimos ver sin problemas el Peñón de Ifach, también parque natural, situado en la vecina población de Calp.
A lo largo del recorrido encontramos diferentes paneles informativos de la ruta fotográfica #instalbir, una iniciativa de la Concejalía de Turismo de l’Alfàs. Si eres instagramer, no dejes de seguir a Turismo l’Alfàs en Instagram.
Como decía al comienzo del post, se trata de un camino ciclable (horario de 20.00 h. → 10.00 h, horas de menor afluencia). Una buena opción para recorrer la ruta, pues el desnivel de la misma es muy suave. También podéis optar por utilizar las bicicletas de alquiler de BiciAltea.
Cerca ya del Faro del Albir encontramos otro mirador, un fantástico saliente a la cara de la sierra que da al mar, con sus impresionantes acantilados y dunas fósiles. Para llegar hasta él hemos de subir por un pequeño tramo de senda.
Después de 2,5 kilómetros alcanzamos el final de la ruta: El Centro de Interpretación del Faro del Albir. Aquí podemos visitar la exposición de fotografías sobre el propio Faro del Albir y la Serra Gelada, con mucha información y datos curiosos.
Horario del Centro de Interpretación del Faro de l’Albir
HORARIO INVIERNO
- Lunes – Viernes: 9:00 hs – 14:00 hs
- Sábado y Domingo: 10:00 hs – 13:30 hs
HORARIO VERANO
- Lunes – Viernes: 9:00 hs – 13:00 h
- Domingo: 10:00 hs – 13:30 h
- Miércoles – Sábado: 18 – 21 h
Para visitas guiadas contactar al teléfono 965 889 424
Espero que hayáis disfrutado de la ruta, nos vemos en la próxima!
Track de la Ruta
A continuación puedes consultar el track para gps vía wikiloc de esta ruta:
Más planes en l'Albir
Ruta de la Torre de les Caletes de Benidorm
Recorremos una ruta sencilla, apta para silla de ruedas, con fantásticas vistas de la Bahía de Benidorm. En el extremo sur del Parque Natural de la Serra Gelada, más allá de la zona urbanizada de Benidorm, encontramos este sencillo recorrido costero,
El Sendero / Colada de la Costa de la Vila Joiosa
Descubre esta ruta litoral con grandes valores ambientales y culturales por uno de los pocos tramos vírgenes de la Costa Blanca alicantina.
ALTEA, qué ver y hacer en uno de los pueblos más bonitos de Alicante
Guía completa de ALTEA: lugares para visitar, playas, rutas, gastronomía y los mejores planes para hacer en uno de los pueblos con más encanto de la Costa Blanca.
Pingback: Travesía de la Sierra Helada - LinkAlicante
Muy recomendada para esos días que no sabes donde ir
Pingback: Un fin de semana en Altea - LinkAlicante
Un paseo muy bonito en familia. Y sin prisas
Pingback: 5 INCREDIBLE ROUTES IN ALICANTE5 INCREDIBLE ROUTES IN ALICANTE - The Magazine of Campoamor
Pingback: 10 Rutas Costeras para disfrutar de la primavera en Alicante - LinkAlicante
Pingback: Montañas de Alicante: Mis diez favoritas - LinkAlicante
Efectuada el 24/10/2015, fué una pasada. Y como muy dices, hay que tener muy presente el SOL.
Así es Javi, uno de los puntos negativos del excelente clima de «La Terreta» es que hay que tener cuidado con el sol y el calor, para evitar una deshidratación o problemas mayores. Un saludo y gracias por comentar!
Pingback: 10 Rutas de Senderismo Imprescindibles en Alicante - LinkAlicante
Pingback: ALTEA, qué ver y hacer en uno de los pueblos más bonitos de Alicante
Este camino ya no es ciclable. Hay un cartel a la entrada que prohíbe las bicicletas
Gracias por el aviso, Juan. Efectivamente, ahora solo se permite hasta las 10.00 de la mañana y a partir de las 20.00 horas. Un saludo!