Desde hace siglos, el agua ha sido un bien escaso y preciado en la geografía alicantina, caracterizada por su clima seco y sus lluvias de carácter torrencial. Esto ha forzado a los habitantes de pueblos y ciudades a agudizar el ingenio para aprovechar al máximo los recursos hídricos existentes.
Es el caso de Sella, una encantadora población de la Marina Baixa que descansa plácidamente en lo alto de un cerro a los pies de la Sierra de Aitana, la formación montañosa más alta de Alicante. Gracias a ello, las fuentes de Sella se nutren de este agua pura y cristalina que desciende del deshielo de Aitana.
La Ruta del Agua de Sella nos permite descubrir un rico y variado patrimonio cultural en forma de infraestructuras para el aprovechamiento del agua: desde los qanats o alcavones, que la alumbran desde las entrañas de la tierra, hasta las acequias y partidores para distribuirla; los azudes o represas e incluso varios molinos, de los que desgraciadamente solo uno se conserva hoy en día.
En este artículo te cuento cómo es la Ruta del Agua de Sella y qué vas a encontrar si la recorres. ¡Quédate hasta el final para conocer todos los detalles!
Índice de Contenidos
¿Cómo es la Ruta del Agua de Sella?
Esta excursión es un recorrido circular de unos 7,5 kilómetros que se realiza siguiendo el sendero señalizado (con marcas blancas y verdes) SL-CV 112. La mayor parte de la ruta, sobre un 80%, se realiza por caminos agrícolas asfaltados. El desnivel a superar es de unos 200 metros, por lo que se trata de una ruta sencilla ideal para hacer en familia. Cabe la posibilidad de alargar un poco el recorrido para visitar la Font Major de Sella y su zona recreativa. Sigue leyendo para saber más.
"Sella, beu-te l'aigua i guarda't d'ella".
Dicho popular de Sella
FICHA DE LA RUTA
- Dificultad: Fácil
- Ruta circular
- Distancia: 7,8 km
- Desnivel: 200 m.
- Tiempo estimado: 2:30 - 3 horas
- Recomendada para niños +6 años
¿Qué época es la recomendada?
Aunque se llama «La Ruta del Agua», no debemos de olvidar que estamos en Alicante y que aquí el agua es un bien escaso y preciado, como decía al comienzo. La mejor época para conocer esta ruta es después de lluvias abundantes, normalmente en primavera y otoño, aunque es algo muy irregular y cada año es diferente. Durante la floración de los almendros, en Febrero, también es una buena ocasión para visitar la zona.
Recomendaciones para la Visita
Esta ruta pasa junto a propiedades privadas, como el Molí d’Amable (un antiguo molino) junto al paraje de El Salt (una pequeña represa). También por bancales y fincas privadas, que tienen dueño y que por favor te pido que respetes.
Asimismo, la zona que vas a visitar es el hogar de muchas aves, anfibios y mamíferos. Tenlo en cuenta durante tu visita y procura no gritar ni llevar altavoces con música para no molestar a los animales.
¡Gracias por cuidar el entorno!
Por otra parte, la ruta puede estar muy concurrida en fines de semana, sobre todo domingos, así que en la medida de lo posible te recomiendo hacerla entre semana. La disfrutarás más.
Vídeo sobre Sella
Alojamientos en Sella
Merece la pena pasar un fin de semana en Sella para relajarse en este tranquilo y bonito pueblo de Alicante. Bajo mi punto de vista, uno de los más encantadores de la provincia, que ha sabido mantener su esencia y autenticidad.
Track de la Ruta del Agua
A continuación te dejo el track para GPS de la Ruta del Agua de Sella de los compañeros de «Las Rutas de Moskys». Se trata de la «versión extendida» de la ruta.
Rutas Relacionadas
7 Espectaculares Saltos de Agua en la provincia de Alicante
Cuando llueve torrencialmente, estos espectaculares saltos de agua de la provincia de Alicante despiertan de su letargo y rugen con fuerza.
VILLAJOYOSA: 10 Planes naturales y culturales que no te puedes perder
Hoy visitamos La Vila Joiosa (Villajoyosa), una turística y pintoresca población de la comarca de la Marina Baixa, en la provincia de Alicante. Nos aguardan planes culturales, rutas de senderismo, calas y playas y otros planes en la naturaleza. Sigue leyendo
La Pasarela de Relleu, un vertiginoso camino sobre el abismo
Conoce la ruta del Pantano de Relleu (Alicante) y su vertiginosa pasarela de madera de 212 metros suspendida sobre el río Amadorio.