Ascenso a la cumbre más elevada de la geografía alicantina.
Con una altura de 1557 metros, la Sierra de Aitana es la máxima elevación de la geografía alicantina. La “Sierra Madre” de la provincia, como algunas personas la llaman, alberga diferentes ecosistemas de gran valor ambiental, protegidos por microrreservas de flora, así como la figura europea LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Hoy vamos a conocer la ruta clásica de subida a la cumbre accesible del “techo de la provincia de Alicante”, desde el área recreativa de la Font de Partegat (Benifato). Buscaremos la alternativa circular, regresando por el Port de Tagarina, en una jornada marcada por la presencia de la nieve, que casi todos los inviernos visita las zonas más elevadas de Aitana. Empezamos!
Ficha Técnica
- Dificultad: Media (esfuerzo físico moderado)
- Ruta Circular
- Distancia: 10,5 km
- Desnivel: +600 m. aprox.
- Tiempo aproximado: 4-5 horas
Resumen de la Ruta
Desde el área recreativa Font de Partegat, ascendemos primero por pista, y luego senda, hasta alcanzar el rellano sobre el que se asienta la Font de Forata. Desde allí, nos acercamos hasta el Passet de la Rabosa, donde tras superar una pequeña trepada, llegamos a las Simas de Partegat y cordal de la sierra. Solo nos resta un último repecho hasta coronar el “techo” accesible de la provincia Alicante. El auténtico vértice geodésico, queda dentro de las instalaciones militares.
Track para GPS
Descripción y Fotografías
5 de Marzo de 2011. A eso de las 10 de la mañana llego a la Font de Partegat, en Benifato, deseoso de empezar a caminar sobre la nieve caída en las últimas horas en la Sierra de Aitana.
El aparcamiento de la Font de Partegat estaba hasta los topes, como suele ocurrir en las contadas ocasiones en que nuestras montañas se visten de blanco.
Afronto la primera parte de la subida, por pista forestal, entre bancales de almendros que todavía lucen en flor, muestra de que aquí arriba todo lleva un ritmo diferente.
Un poco más adelante, la pista se convierte en senda. Conforme voy ganando altura, la nieve se hace más presente. En esta zona, como es habitual, el terreno está bastante embarrado.
Llegando a la Font de Forata, retomamos el camino ancho. Aparecen las antenas de las instalaciones militares en la cumbre de Aitana. El día me recuerda mucho al que pudimos vivir en Abril de 2009, la cantidad de nieve caída es muy similar.
Llego a la Font de la Forata, donde aprovecho para reponer fuerzas, y visitar uno de los muchos pozos de nieve de Aitana, junto a la propia fuente. Al fondo aparece la Sierra de la Serrella, que no tiene ni pizca de nieve en esta ocasión. Otra vez será.
Desde aquí, impresionan mucho los enormes paredones de la Penya Alta de Aitana. Apenas se aprecia en la foto, pero las dos diminutas siluetas en lo más alto son en realidad dos personas asomándose al vacío.
Me dirijo ahora hacia el mítico “Passet de la Rabosa”, una zona protegida por una microrreserva de flora. En este tramo, la senda llanea, hasta que alcanzamos la base del paso y su caos de bloques.
Al pie del Pas de la Rabosa. De nuevo dos personas aparecen “al filo de lo imposible”.
Llego al Passet de la Rabosa, punto más delicado de la ruta: hay que superar una pequeña trepada, y un paso estrecho entre grandes rocas. La nieve está en buen estado, no hay hielo, y por tanto no hay peligro de resbalones, así que decido subir. Aún así, conviene extremar las precauciones.
Una vez arriba, las vistas son todavía más espectaculares. Si os fijáis, a la derecha de las peñas se puede apreciar la Penya Forata, con su característico agujero.
Foto inferior: una de las pocas vistas que pude disfrutar hacia la bahía de Alicante, con el Cabo de la Huerta. Poco después la niebla lo cubrió todo…
Tras atravesar la zona de las Simas de Partegat, pongo rumbo hacia la cima accesible de Aitana.
Ahora sí, la niebla secuestra el paisaje definitivamente. Aunque no pueda disfrutar de las vistas, este ambiente también tiene su encanto.
Alcanzo la cumbre! Aprovecho para hacer una lectura del GPS en lo más alto, y para comer algo y beber antes de continuar la ruta.
Desde la cumbre, regreso al rellano junto a las simas, y desde allí emprendo el regreso en dirección al Port de Tagarina, caminando por la pedregosa senda que transitael cordal de la sierra.
Por un momento, la niebla se disipa y me permite fotografiar el Puig Campana, también con algo de nieve en su cara norte. Junto a él asoma el islote de Benidorm.
Después del tramo de senda a lo largo de la cresta, que llega a hacerse algo largo e incómodo, llego por fin al Port de Tagarina. Desde allí, voy a seguir la pista forestal en dirección a la Font de Partegat.
Pero antes, aprovecho para desviarme y visitar uno de los pozos de nieve mejor conservados de la Sierra de Aitana.
Y ahora sí, es hora de regresar, y dar por terminada la ruta. De vuelta en la Font del Partegat. Soy el último, todos se han marchado ya.
Es lo que tiene hacer tantas fotos durante la ruta, y tomarse la montaña con mucha calma. Que me quiten “lo bailao”!
Rutas Relacionadas en LinkAlicante
Subida a la Mallá del Llop con nieve
Casi todos los que conocen la Serrella, coinciden en algo: se trata de la más alpina de las sierras alicantinas. Eso en condiciones normales. Si además tenemos la suerte de pillarla cargadita de nieve, como me pasó a mí en esta
Fotografía nocturna en la nieve, Sierra de Aitana (ii)
Este año el invierno ha llegado prematuramente a la provincia de Alicante. El pasado 16 de Noviembre (de 2013), una intensa nevada cubrió de blanco las principales sierras alicantinas. Por diferentes cuestiones, no pude acercarme a disfrutar de la nieve
Subida al Montcabrer desde Agres, con nieve
El domingo 20 de diciembre de 2009, después de una semana de nieve en la provincia de Alicante, pudimos realizar la ruta de subida al Montcabrer desde la población de Agres. El día amanecía despejado y frío, pero con un
Pingback: Bitacoras.com
Que bonitas esas fotos de la nieve y los almendros en flor… precioso contraste que por desgracia nos anuncia una mala cosecha de almendras para este año. Lo de la basura es una pena, esas visiones son las que me hacen replantearme muchas veces si hacemos bien en difundir en nuestros blogs la belleza de nuestra tierra. Por cierto, seguro que la cara norte de Serrella tenía bastante nieve.
saludos!
Pingback: Extraviados bastones de senderismo | LinkAlicante
Gran día de senderismo y muy buenas la crónica y las fotos, sobre todo las que salimos nosotros. ;)
Que pasada de fotos, la verdad es que me ha picado el volver a hacer senderismo. Lástima de la última foto, pero es que la gente es muy guarra.
Saludos!
Pingback: 10 Ascensiones clásicas de la provincia de Alicante - LinkAlicante
Me parecen alucinantes tus fotos. Estamos en la zona y me da envidia hacer esa ascensión con nieve
Muchas gracias! La ascensión a Aitana desde Partegat después de una nevada gana muchos puntos!