Al abrigo de algunas de las sierras más emblemáticas de la provincia de Alicante, tales como la Serra d’Aitana, la Serrella o la Xortà, la Vall de Guadalest es sin duda uno de los reductos con más encanto de la geografía alicantina, gran ejemplo de los marcados contrastes paisajísticos de la Terreta.
Pequeños y hermosos pueblos, con claras reminiscencias de su pasado árabe —el prefijo «beni» es uno de ellos—, jalonan las laderas de este atractivo paraíso interior, tapizado de un verde multicolor de pinos, almendros y olivos, que combina a la perfección con las aguas turquesa de su embalse, el corazón esmeralda de la comarca de la Marina Baixa.
Hoy nos adentramos en un valle donde naturaleza, cultura y tradiciones se han preservado a lo largo de los siglos, para deleite y orgullo de locales y forasteros. En este privilegiado entorno, disfrutaremos de una ruta de senderismo apta para todos los públicos, ideal para combinar con una visita a sus pintorescos pueblos y saborear su deliciosa gastronomía y productos locales.
Empezamos!
Índice de Contenidos
Resumen de la Ruta
Desde la presa del embalse de Guadalest, caminamos alrededor del mismo por una pista asfaltada (75% de la ruta) y con muy poco tráfico, entre extensas pinadas y bancales de almendros y olivos, a los pies de las magníficas sierras de Aitana, Xortà y Serrella.
Los desniveles a superar son muy suaves, repartidos a lo largo de los aproximadamente 11,5 kilómetros de distancia del recorrido.
En resumen: una excursión sencilla, ideal para disfrutar de un agradable paseo, perfecta para iniciar a los niños en el senderismo, o bien para personas de cierta edad que buscan rutas asequibles a su condición física.
Para completar la jornada, recomendamos la visita a alguno de los pueblos del valle. El Castell de Guadalest es el más turístico y conocido, pero todos ellos albergan aspectos de interés que merece la pena descubrir.
Los productos locales, como el excelente aceite de oliva, la miel, las almendras… sin duda deberían formar parte de nuestros souvenirs para la jornada de hoy, contribuyendo así a mantener la delicada economía local y luchar contra la despoblación de estos valles de interior.
Gastronomía
Como la ruta puede completarse tranquilamente en unas 3-4 horas (a paso tranquilo), recomiendo madrugar un poco y hacerla por la mañana, para completar la jornada con una visita a alguno de los pueblos del valle, y disfrutar así de la excelente gastronomía de la montaña alicantina. Os recomiendo ver el vídeo al final del artículo.
Restaurantes Recomendados
- Mesón Ca Rafel. Especialistas en cocina valenciana, arroces y guisos. En Benimantell.
- La Venta de Benifato. Platos típicos de la cocina tradicional de la montaña alicantina.
- Bar l’Era, en la tranquila y agradable Plaza Modesto Juan, Beniardà.
- Restaurante Mari Pico, en l’Abdet. Terraza con fantásticas vistas.
Alojamientos Recomendados
Nuestro consejo es pasar al menos una noche en la Vall de Guadalest, para vivir una experiencia más completa, pausada y relajada, dejándonos empapar del especial ambiente que se respira en este enclave. Os recomendamos los siguientes alojamientos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente:
- La Llar de Beniardà. Antigua casona de pueblo restaurada, con diferentes habitaciones.
- Cases Noves, en Guadalest. Uno de los alojamientos con más solera de la zona.
Ficha de la Ruta
- Dificultad: Fácil, todos los públicos
- Ruta Circular
- Distancia: 11,5 km
- Desnivel: +300 m. aprox.
- Tiempo estimado: 3-4 horas (relajadamente)
- Inicio: presa del embalse (ver en google maps)
- Senderos: PR-CV 18 (parcialmente)
Track para GPS
Descripción de la Ruta
Dejamos el coche en el pequeño parking que encontramos antes de cruzar la presa del embalse (recomendable madrugar si queremos encontrar sitio), y comenzamos a caminar cruzando la misma.
La Presa de Guadalest comenzó a funcionar en el año 1963, y tiene una capacidad máxima de 13 Hm3, o lo que es lo mismo, trece mil millones de litros! Parece mucho, pero es vital hacer un aprovechamiento sostenible de esta gran reserva de agua, que como sabemos es un bien muy escaso en nuestra provincia.
En esta primera parte, la pista va serpenteando a los pies de la Sierra de la Xortà, evitando los ramales del embalse que se adentran en las raíces de la montaña.
La amenaza de la Xylella
A lo largo del camino, además de pinos, encontramos bancales de olivos y almendros. Estos cultivos se encuentran seriamente amenazados por la Xylella Fastidiosa.
Un grave problema causado por la bacteria llegada desde Italia vía Baleares, y que ya ha ocasionado que se hayan arrancado muchos ejemplares de almendro. Si quieres saber más, te recomiendo ver el siguiente vídeo:
Seguimos.
Como decía antes, en esta primera parte de la ruta el camino es más serpenteante, ya que ha de superar los múltiples barrancos que tributan sus aguas al Río Guadalest, cuya cuenca da lugar al embalse.
A unos 6,5 kilómetros desde el inicio de la ruta, llegamos a una bifurcación y un pequeño puente que nos permite cruzar al otro lado del Río Guadalest.
Poco después, otra bifurcación nos permite subir al pueblo de Beniardà, o bien continuar con la ruta. Nosotros optamos por subir y visitar el pueblo, tomando unos refrescos en la agradable Plaza Modesto Juan.
Tras el descanso, retomamos la ruta, ya con el sol más bajo y las sombras alargándose sobre el valle. Estamos en el extremo del embalse, a algo menos de 2 kilómetros de la presa.
Sin embargo, en esta última parte de la ruta, el camino es mucho más directo, por lo que llegaremos a la presa en apenas media hora.
Como curiosidad, y antes de dar por concluida la excursión, pasaremos junto al antiguo embarcadero del barco solar, hoy en día en desuso.
Bonus: Video
Para poner fin a este artículo, quería compartir con vosotros un video muy ilustrativo desarrollado por la oficina de turismo de Benimantell, uno de los hermosos pueblos que jalonan el Valle de Guadalest. En él podéis descubrir algunos de los secretos del valle, como su rica gastronomía o su patrimonio cultural.
Y hasta aquí, la agradable caminata de hoy. Espero que la hayáis disfrutado, y gracias por colaborar en la protección de nuestros espacios naturales!
Nos vemos en la próxima!
También te puede gustar...
GUADALEST: qué ver y hacer en el pueblo más visitado de Alicante
Guía práctica sobre Guadalest 💚 uno de los pueblos más bonitos (y visitados) de España. Rodeado de montañas y con una fascinante historia.
10 Rutas para todos los públicos en la provincia de Alicante
¿Dando tus primeros pasos en Senderismo? Empieza con esta selección de rutas Sencillas y Bonitas en Alicante. Ideal para familias y seniors.
34 Casas y Hoteles Rurales en Alicante para tu escapada Natural
Descubre Alojamientos Rurales en Alicante para amantes de la naturaleza, el senderismo, la gastronomía y la cultura de nuestros pueblos.
Pingback: Caminando por el embalse de Guadalest, una bella ruta circular por el corazón esmeralda de la Vall de Guadalest
Pingback: 6 Motivos por los que visitar El Castell de Guadalest - LinkAlicante