En este artículo vamos a conocer la fascinante (y exigente) ruta de senderismo que nos permite ascender a la máxima elevación de la Serra de Mariola, una de las formaciones montañosas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, por muchos factores: su patrimonio cultural, su historia, su flora y fauna… No en vano, nos encontramos dentro de los límites del Parc Natural de la Serra de Mariola.
Hoy ascendemos al Montcabrer (1.390 msnm), el tercer pico más alto de la provincia de Alicante, sólo superado por la Sierra de Aitana y el Puig Campana. ¿Me acompañas en este desafío? ¡En marcha!
Índice de Contenidos
Resumen de la Ruta
Subida al Pico Montcabrer (1390 m.), máxima elevación de la Serra de Mariola y tercer pico de la provincia de Alicante. Recorrido circular por el PR-CV 37 desde el área recreativa de Sant Cristòfol (Cocentaina).
Atención: la parte de la ruta donde describo la visita a la Cava Gran de Agres no forma parte del track que puedes encontrar al final del artículo, ya que en aquella ocasión seguimos una ruta diferente. No obstante, te recomiendo seguir este sendero y track (PR-CV 37).
FICHA TÉCNICA
- Dificultad: Alta (exigencia física elevada)
- Ruta Circular
- Distancia: 18 km
- Desnivel: +1.000 m.
- Tiempo estimado: 5-7 horas
- Inicio: Paratge de Sant Cristòfol (ver en google maps)
Descripción y Fotografías
Nuestro recorrido se inicia en la zona recreativa de la Ermita de Sant Cristòfol, en Cocentaina, desde donde también podemos realizar la subida al Castell de Cocentaina. En este precioso paraje, con amplia zona de aparcamiento (aunque muy visitado en fines de semana) vamos a comenzar el recorrido. Seguiremos el trazado del sendero PR-CV 37 durante prácticamente toda la ruta, con la excepción de la subida final al Pico Montcabrer.
Nada más empezar el recorrido, entendemos por qué esta zona fue declarada Parque Natural (de la Serra de Mariola) en el año 2002.
La vegetación, el «microclima», el canto de los pájaros… la naturaleza nos envuelve y nos sentimos embriagados por la belleza del recorrido. Esta senda es muy transitada pero, a pesar de ello, la encontramos en perfecto estado, sin rastro de basura ni agresiones al medio ambiente. Un magnífico ejemplo a seguir.
Pasamos en este primer tramo de subida junto a diversas fuentes, como la Font de Huit Piletes, o la Font del Sanxo. Todas ellas invitan a deleitarnos con el murmullo del agua correr y el frescor de su entorno. Cuando llegamos a la Font del Sanxo estamos ya a 1.155 metros de altura y hemos realizado buena parte de la subida, desde los 550 metros de Sant Cristòfol donde comenzamos.
Poco después llegamos al abandonado Mas del Llopis, pasando poco antes por la fuente del mismo nombre. Desde este altiplano contemplamos ya claramente la cima del Montcabrer, todavía a más de 200 metros sobre nuestras cabezas.
Una pena por cierto comprobar el mal estado en que se encuentra el Mas de Llopis, donde encontramos los restos de un antiguo horno. Tras un pequeño descanso, reiniciamos la marcha. En este tramo los árboles han desaparecido, pero aún así, para mi gusto es el de mayor belleza en lo que llevamos recorrido. Afrontamos la subida final al Montcabrer, recorriendo la gran zeta que dibuja el sendero a los pies de la cumbre.
El hambre y la fatiga empiezan a hacer mella, pero ahora que casi podemos tocar la cima con la punta de los dedos, sacamos fuerzas de flaqueza y afrontamos con decisión este último tramo de subida. La emoción aumenta por momentos… un último esfuerzo y… ¡Lo conseguimos! Estamos a 1.390 metros de altitud, como indica la placa de metal casi fusionada con la roca.
Es tiempo de disfrutar de las increíbles vistas que nos envuelven: la Serrella, la Serra d’Aitana, el embalse de Beniarrés… Allá abajo, junto a la cresta, vemos el Castillo de Cocentaina, vigilante sobre el pueblo, varios centenares de metros más abajo. Vemos también el Benicadell y, tras él, tierras desconocidas de la provincia de Valencia.
Más hacia el sur, apreciamos el blanco santuario en el Carrascar de la Font Roja. Vistas también hacia Banyeres de Mariola. Podríamos quedarnos aquí durante horas y horas, disfrutando del paisaje… Pero un nuevo objetivo nos anima a iniciar el descenso y continuar la marcha. Nos espera la Cava Gran de Agres o Cava Arquejada.
ATENCIÓN: esta parte no coincide con el track que encontramos al final del artículo, que se limita al sendero PR-CV-37.
En el descenso, vemos también marcas del Sendero de Gran Recorrido GR-7, proveniente de Alcoy y Castalla. Vemos también una pequeña caseta hecha de obra, donde se guarda el cuaderno con las anotaciones de los intrépidos caminantes que suben hasta aquí.
Después de un ligero descenso desde la caseta del cuaderno de bitácora, llegamos a un collado con magníficas vistas de toda la comarca del Comtat. Aquí encontramos el cruce con el PR-V56.
Estamos ya muy cerca de la Cava Gran. Una ligera subida y podemos verla entre los árboles… Pero antes del broche final, decidimos visitar el Rufugi Montcabrer (Refugio Santiago Reig del Moral, propiedad del Centre Excursionista de Alcoi).
A pocos metros del refugio, visitamos la Cava de l’Habitació. Se trata de un nevero del siglo XVII, de construcción un tanto rudimentaria. Desde el refugio, si siguiéramos el PR-V27, iniciaríamos el pronunciado descenso hasta el pueblo de Agres, que desde aquí arriba vemos en toda su extensión, a los pies de una hermosa llanura tapizada de cultivos.
Finalmente nos dirigimos a la Cava Gran, situada también a pocos metros del refugio. La hemos visto muchas veces en fotografías, en reportajes… pero nunca hemos caminado junto a ella en persona… Y, a pesar de haberla visto ya en imágenes, no podemos dejar de sorprendernos ante sus impresionantes dimensiones. La grandeza de tiempos pasados se hace palpable en sus formas.
Esta enorme pozo nevero, usado para la fabricación de hielo a partir de nieve, data del siglo XV y se mantuvo en uso hasta el año 1906. Tiene casi 15 metros de diámetro, y 12 de profundidad. Destaca la apariencia de su bóveda, formada por 6 semiarcos de sillería.
Atención: esta última parte no coincide con el track propuesto al final del artículo, que se limita al sendero PR-CV 37, itinerario recomendado.
Es hora de regresar. Con vistas hacia todo El Comtat, volvemos al collado desde el que seguiremos el PR-CV 56 en dirección a Muro. Todavía encontraremos alguna agradable sorpresa en el camino, como el Racó Llobet. Más adelante, abandonaremos el sendero, que desciende hacia Muro, para continuar por una carreterilla de asfalto que, en constante descenso, nos conduce finalmente de vuelta a Sant Cristòfol.
En nuestros últimos pasos, ya por la tarde, comentamos y recordamos todos los lugares por donde hemos pasado a lo largo del día. Sin duda, Mariola ha calado hondo en nuestros corazones. Nos vamos con el magnífico recuerdo de estas tierras y con la esperanza y el deseo de no tardar demasiado en regresar…
Track para GPS
A continuación, te dejo el track para GPS vía wikiloc del sendero PR-CV 37. No coincide al 100% con la ruta descrita en este artículo, pero es el recorriendo que te recomiendo.
No te pierdas...
El Castell de Cocentaina, la atalaya más emblemática de El Comtat
El Castell de Cocentaina (Castillo de Cocentaina) domina las comarcas de l’Alcoià y El Comtat desde su privilegiada posición, coronando la última estribación de la vertiente oriental de la Serra de Mariola, a 754 metros de altura. Hoy te propongo
Subida al Benicadell desde Gaianes
La Sierra del Benicadell constituye la frontera natural entre las comarcas de El Comtat (Alicante) y la Vall d’Albaida (Valencia), configurando por tanto también el linde entre estas dos provincias de la Comunitat Valenciana. Esta formación montañosa es una de
Subida al Montcabrer desde Agres, Serra de Mariola
En este artículo te cuento la ruta de subida al pico Montcabrer (1390 m.) desde el Santuario de la Mare de Déu de Agres. El Montcabrer es la máxima elevación de la Serra de Mariola, espacio forestal que cuenta con
Buen articulo, bien redactado, ameno, no se hace pesado pese a ser largo. Las fotos acompañan en todo momento al texto, ademas de que las veo muy bien de calidad, composición, etc.
Buen curro de maquetacion y redacción, me dan ganas de volver por allí ;)
Saludos!
Felicitats pel teu article, és un passeig sentint la terra. De joveneta vaig escriure : «diríase de un sueño azul soñado una montaña de veces» i les muntanyes blaves eren en la Serra Mariola .Les teues parules i mirades són com han quedat, en part, en els meus records i en els dels meus alumnes.Salutacions.
Hola Teresa. He estado leyendo el articulo sobre el Montcabrér y la Cava Arquejada en la web de LinkAlicante , gran articulo sobre este paraje, y he visto tu comentario; hay una parte de él que me gustaría poder utilizar en una de nuestras crónicas por las montañas, la parte que dices “diríase de un sueño azul soñado una montaña de veces” i les muntanyes blaves eren en la Serra Mariola, es un comentario precioso que refleja muy bien lo que sentimos a menudo en la montaña. Por eso quisiera poder utilizarlo y sobre todo pedirte permiso para que si alguna vez lo ves escrito en nuestro blog no te siente mal. Te adjunto el link para que veas el tipo de blog en el que quisiera poder utilizarlo.
Muchas gracias.
la verdad es que es una ruta chula. Yo la hice pero al revés, es decir, dejamos el coche en el monasterio de Agres y subimos hasta el alto. Después volvemos. Lo ideal sería ir en dos coches, uno dejarlo en cocentaina y otro en agres, y hacer la ruta agres-cocentaina.
Tiene pinta de ser una ruta preciosa Nando. Y tus fotos mejoran post a post.
Enhorabuena
Muchas gracias a todos por los comentarios, saber que las rutas están gustando siempre anima a continuar :)
Qué bonica que es mi tierra. Hace un montón de tiempo que no voy por allí arriba, pero las cavas son unas cosas que siempre recuerdas en la retina.
Enhorabuena!!!
LAS FOTOS SON EXCEPCIONALES
gracias Ivana :)
Espere que entengues el Valencià. Et va faltar anar a la Cava de En Miquel (Don Miguel) a uns cuants centenars de metres de la Cava dels Arcs. Una autentica joia. La Cava del Voltor (Buitre) està entre les 2, però no la recomane.
Robert: te doy toda la razón, me hubiera encantado visitar la Cava d’en Miquel, pero bueno, otra vez será…
La subida a Montcabrer por Huit Piletes es de las que más me gustan. Fer, otra vez que vayas por ahí te recomiendo que la vuelta la hagas cresteando por las Peñas Montesas (hay senda) hasta el collado de Malpas(creo que se llama así) y bajar por la cara sur hasta las canteras (esto no te va a gustar) y refugio de Les Foietes, para dirigirse posteriormente hacia el castillo de Cocentaina y bajar a S. Cristobal.
picozo: la primera vez que subí a Montcabrer, lo hice por donde dices. Era el mes de julio y el calor asfixiante… :)
Desde Agres hay una bonita y bien marcada senda que sube al refugio y que sale desde el Convento, en la parte alta de la población. Hay una zona de recreo, donde se puede aparcar, en la pista que sube también hasta el refugio. Luego el acceso está cortado. La subida por Cocentaina da más opciones para hacer la vuelta por otras rutas.
desde mi casa en carcaixent veo el moncabrer,el caroig y varias sierras mas.yo lo subi desde agres y pronto lo volvere a visitarlo.
saludos montañeros.
holla, queria darle la gracias para darnos aver tanta dedicacion a estos articulo et fotos , me sale lagrima , a ver que queda gente con tanta passion, et profesionalismo. mille gracias.