Mallada del Llop (con opción a Pla de la Casa) desde Fageca

Mallada del Llop desde Fageca

La Sierra de la Serrella es una de las formaciones montañosas más bonitas y emblemáticas de la provincia de Alicante. La Serrella es conocida como «el pirineo alicantino» y la verdad es que muchas veces, recorriendo sus sendas, tenemos la sensación de estar caminando en otros lugares del norte de España como Picos de Europa o Pirineos.

La Serrella se extiende a lo largo de más de 12 kilómetros, lo que significa que existen infinidad de rutas que discurren por ella, tanto desde la vertiente norte (Vall de Seta) como desde la sur (Vall de Guadalest). En esta ocasión partimos de la población de Fageca para ascender a la Mallada del Llop, una de las cumbres que superan la cota de 1.300 msnm, con la opción de subir al Pla de la Casa, la cota más alta de toda la Serrella.

Gracias por tu Respeto

Vas a caminar por sendas tradicionales, caminos de herradura con siglos de antigüedad, atravesando paisajes de gran belleza y valores ambientales. La Serrella forma parte de la Red Natura 2000 como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). 

Naturaleza, patrimonio y biodiversidad que merece todo el cariño y cuidado que podamos darle, lo que incluye no gritar, no arrancar plantas y no salirse de los senderos. ¡Gracias!

Descripción de la Ruta

Fageca - Mallada del Llop, Serrella, Alicante
Subiendo por el Barranc del Moro

La ruta comienza en el pueblo de Fageca, que administrativamente pertenece a La Vall de Seta, aunque geográficamente se ubica en la cabecera del río Xaló o Gorgos y por tanto un valle diferente.

Merece la pena dedicar unos minutos a visitar el pueblo y sus alrededores. Cruzamos la carretera por una especie de túnel-callejón y llegamos a la Font de l’Esperit Sant, equipada con una pequeña área recreativa.

Un camino rural nos acerca hasta el Barranc del Moro o dels Moros, por donde vamos a realizar la subida hasta la Font del Cuquero, en la confluencia entre el Morro dels Regalls y el Pla de la Casa. En nuestra visita ascendemos en Abril y, gracias a las lluvias de esta primavera, luce todo verde y espectacular. Encontramos antiguos abrigos con márgenes de piedra seca que se usaban para guarecer al ganado, lo que nos da una idea del aprovechamiento pasado de estas tierras.

Desde la Font del Cuquero, seguimos ascendiendo hasta el collado que se sitúa a los pies de la vertiente Este del Pla de la Casa, reseñado en algunos mapas como Collado de Cosme.

Mallada del Llop desde Fageca
Collado de Cosme, indicador PR-CV 182

Hasta aquí la ruta sería similar a esta: Pla de la Casa desde Fageca. Hemos seguido el PR-CV 182. En nuestro caso, como íbamos mal de tiempo, decidimos no subir a la cima y continuar con la ruta. Pero sería posible ascender y descender por el mismo camino para hacer «doblete» de cumbres.

Desde el Collado de Cosme vamos a seguir las marcas del GR-330 en dirección a la Mallada del Llop. La senda sigue la loma de la Penya del Corb sin perder casi altura hasta un nuevo collado «El Collado».

Desde aquí, el GR asciende directo al Morro dels Regalls, pero nosotros seguimos una senda tradicional que se aproxima a los grandes paredones rocosos. Superando de forma horizontal algunos canchales de grandes dimensiones, llegamos a un «passet» (de nombre desconocido para mí) que permite ganar el cordal de la sierra, cerca de la cumbre.

Mallada del Llop desde Fageca
En el cordal de la Mallada del Llop

Tras alcanzar la cumbre de la Mallada del Llop, evitamos de nuevo el GR-300 y descendemos hacia el Este en busca del Collado de la Canal. Es una bajada más larga pero más bonita y permite asomarse al mágico Barranc de la Canal (por donde subí en 2014 con nieve). Desde allí seguimos, ahora sí, las marcas del GR en sentido opuesto, hasta llegar al Collado del Barranc del Noguer.

Nevera del Noguer, Mallada del Llop
Nevera del Noguer, Mallada del Llop

Desde aquí vamos a seguir la senda señalizada como «Camí dels Nevaters» de bajada a Famorca, pasando por el magnífico pozo de nieve Nevera del Noguer, que conserva las paredes pero no la cubierta. Bajando del nevero pasamos por la Font del Noguer, que también lleva agua en esta primavera (bebemos y rellenamos).

La senda de bajada es bastante cómoda pero pedregosa, ya que se ha ido deteriorando con el paso de los años y falta de mantenimiento. Como muchos caminos de herradura, va zigzagueando constantemente y perdiendo altura de forma suave. Finalmente nos conduce a una zona de bancales antes de entrar en Famorca, pueblo que también merece la pena visitar.

Solo nos resta regresar a Fageca para finalizar el recorrido, algo que hacemos por los caminos agrícolas asfaltados y una parte final por el Camí Real, que ha sido recuperado recientemente.

Sin duda una de las rutas más bonitas y completas que pueden hacerse en La Serrella, especialmente bonita ahora en primavera.

Ficha Técnica

Track para GPS

Mientras ultimamos nuestro track para GPS de esta ruta, te dejamos el de nuestro amigo Pels de Panorámicas360, que en su ruta aprovecha también para visitar el Jardín de Santos.

Valoración Personal

5 sobre 5. Muy recomendable.

Una de las rutas más bonitas que he realizado en La Serrella, enlazando sendas tradicionales y con la posibilidad de subir a varias cumbres. Todo ello comenzando desde dos de los pueblos más encantadores del interior de Alicante.

Te puede interesar...
Valora este artículo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00 / 5 (1 votos)

Guía Digital Gratis

Suscríbete a LinkAlicante y recibe gratis la guía digital con 10 Rutas imprescindibles en Alicante.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio