Existen lugares mágicos en la naturaleza. Lugares espirituales. Lugares donde se respira una energía especial. Lugares donde, si permanecemos en silencio, es posible llegar a establecer una conexión con nuestros instintos más ancestrales.
Porque, «no hace tanto», los seres humanos habitaban en cuevas como la del Bolumini. O en poblados íberos como el del Cabeçó de Mariola. Nuestros antepasados tenían santuarios donde practicaban rituales y ofrendas. Dejaban constancia de sus hazañas y sus anhelos mediante pinturas rupestres. Vivían conectados con la naturaleza, su fuente de alimento y el espíritu al que adoraban, conscientes de que su propia supervivencia estaba fuertemente ligada a la de la madre Tierra.
Uno de esos lugares mágicos de la naturaleza ha perdurado hasta nuestros días y podemos visitarlo a través de una sencilla excursión como la que os propongo hoy.
La Cova del Bolumini es una monumental cavidad natural situada en lo más alto del Cabeçó de Mariola, desde donde domina las tierras de la Valleta d’Agres, en la vertiente septentrional de la Serra de Mariola. Hace 5.000 años, los primitivos habitantes de la comarca decidieron utilizar este emplazamiento para enterrar a sus miembros más destacados. No es difícil imaginar el porqué: debieron de quedar maravillados por la belleza y la magia de este lugar, al que sin duda atribuyeron cualidades sobrenaturales.
Hoy vamos a conocer la Cova del Bolumini a través de una sencilla y bonita excursión en el entorno de Mariola. Mi propuesta es que accedamos a este singular emplazamiento como lo que antaño fue: un lugar sagrado; y que por tanto lo visitemos con respeto y prudencia. Como quien recorre un museo o una catedral (en este caso, al aire libre). ¿Empezamos?
Índice de Contenidos
El Parc Natural de la Serra de Mariola
La ruta que vamos a realizar se enmarca dentro de los límites del Parque Natural de la Serra de Mariola, un espacio natural protegido por la Generalitat Valenciana desde el año 2002, con una extensión de 17.000 hectáreas y repartido entre las poblaciones de Agres, Alcoy, Alfafara, Banyeres, Bocairent, Cocentaina y Muro. La Serra de Mariola, una de las más emblemáticas del territorio valenciano, se sitúa a caballo entre las provincias de Alicante y Valencia.
Para saber más sobre este espacio natural, de gran valor ambiental, paisajístico y patrimonial, os animo a visionar el siguiente vídeo:
Resumen de la Ruta
Difiultad Fácil / 8 Km / +280 m.
Aunque podemos subir a la Cova del Bolumini directamente desde el Camping Mariola, en apenas 1,5 kilómetros, yo os propongo una ruta circular mucho más interesante. El recorrido, por waypoints o puntos de interés, sería el siguiente:
- Camping Mariola
- Font del Mas dels Arbres
- Cava de Don Miquel
- El Portín (cima y vértice geodésico)
- Cava del Portín
- Roca dels Taulellets
- Poblado íbero del Cabeçó de Mariola
- Cova del Bolumini
- Camping Mariola
Seguimos parcialmente el trazado del sendero señalizado PR-CV 370.
Breve Descripción de la Ruta
Partiendo del Camping Mariola, un pequeño tramo de senda y después una pista de tierra nos conducen hasta la Font del Mas dels Arbres. Seguimos el camino hasta una zona de bancales. Allí comienza la subida que, mediante una senda invadida por la vegetación, nos lleva hasta la impresionante Cava de Don Miquel, de grandes dimensiones.
Desde allí, un suave descenso nos acerca hasta la base de El Portín, cima que alcanzamos tras una breve subida, habiendo de superar una pequeña y muy fácil trepada. Desde el Portín, tenemos unas fantásticas vistas hacia el Montcabrer y otras elevaciones de la Serra de Mariola, así como hacia la Valleta d’Agres.
Desde el Portín, continuamos la ruta hasta la Cabeçó de Mariola y su poblado íbero. En este punto encontramos varios paneles explicativos que merece la pena detenerse a leer.
Una vez en la cima del Alt de la Cova, tomamos la senda que nos conduce, en bajada, hasta la espectacular Cova del Bolumini. El tramo final, también por senda, nos lleva de vuelta al Camping Mariola en apenas 1,5 kilómetros desde la cueva.
Recomendamos seguir el track para gps, que podéis encontrar al final del artículo.
Cómo llegar a la Cueva de Bolumini
Comenzamos la ruta frente a las puertas del Camping Mariola, al que podemos llegar desde Alcoi o desde Bocairent, siguiendo la sinuosa carretera CV-794. Ojo a las indicaciones del gps del coche si intenta llevaros por otro camino…
El poblado fortificado íbero del Cabeçó de Mariola
El poblado íbero del Cabeçó de Mariola, habitado entre los siglos IX y I a.n.e. (antes de Cristo), fue el principal asentamiento íbero de la Serra de Mariola, teniendo una gran relevancia cultural y comercial. Se trataba de un recinto amurallado que, aprovechando el dominio visual que le otorgaba su elevada posición, llegó a estar habitado por unas seiscientas personas. Se piensa que el poblado fue finalmente destruido por un ataque romano (o de sus aliados).
La Cova del Bolumini
Enclavada en una gran pared rocosa vertical del Alt de la Cova, la Cueva del Bolumini posee una impresionante entrada en forma de gran abrigo, de unos 15 metros de alto, estando dicha abertura orientada al oeste.
También conocida como Cueva Blanca, se piensa que fue utilizada como lugar de enterramiento por parte de los primitivos habitantes de esta zona, hace alrededor de 5.000 años. Algunos de los miembros más destacados de la comunidad fueron sepultados en la parte más profunda de la cueva, junto a diversos objetos, a fin de que estos les acompañasen en su último viaje.
Track para GPS
Puesto que hay tramos de la ruta sin señalizar, os recomendamos seguir el track para gps vía wikiloc que os indicamos a continuación.
Enlaces de Interés
Si quieres hacer una variante más larga de esta ruta, te recomiendo consultar esta reseña en Apatita, donde se sigue el trazado completo del sendero PR-CV 370.
No te pierdas...
La Cava de Don Miquel, desde Agres (Serra de Mariola)
Hoy nos adentramos en la sempre encisadora Serra de Mariola para conocer uno de los pozos de nieve más impresionantes de esta emblemática sierra, a caballo entre las provincias de Alicante y Valencia. Visitamos la Cava de Don Miquel, un
BOCAIRENT (Valencia): Qué ver y hacer, lugares imprescindibles
Hoy vamos a visitar la pintoresca población de Bocairent, en la comarca valenciana de la Vall d’Albaida, muy cerca de sus «hermanas alicantinas» Banyeres y Alfafara. Todas ellas, bajo el poderoso influjo de la Serra de Mariola, declarada parque natural
Subida al Montcabrer desde Agres, Serra de Mariola
En este artículo te cuento la ruta de subida al pico Montcabrer (1390 m.) desde el Santuario de la Mare de Déu de Agres. El Montcabrer es la máxima elevación de la Serra de Mariola, espacio forestal que cuenta con
Hola. hemos hecho la ruta y ha sido impresionante. muy montañera y el final en la cueva ha sido impresionante. el tramo de la subida a la cava está muy invadida por la vegetación pero es muy fácil de seguir. no hay perdida. nos hemos cruzado con gente pero en sentido contrario. las dos trepadas muy sencillas son más fáciles en el sentido de la ruta q aconsejas. pero vamos, muy sencillas, íbamos con niños de 11 años. una ruta muy completa. fuentes, monumentos, vértices, poblados iberos, cuevas, muy montañera y con unas vistas y paisajes maravillosos. gracias por compartirla
Hola, José Manuel! Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho saber que habéis disfrutado de la ruta. Como bien dices, es un recorrido muy completo y con múltiples alicientes. Un abrazo!
hola buenas! ¿cuánto tiempo aproximadamente se tarda en hacer la ruta circular de las cova de bolumini?
Hola, Iris! La ruta son unos 8 km, así que yendo a ritmo tranquilo puedes calcular alrededor de 3 horas, sin contar el tiempo dedicado a paradas. Un saludo!
Pingback: Camping de Mariola y Cova de Bolumini, un plan perfecto con niños -