La Serra del Cabeçó d’Or es una de las formaciones montañosas más emblemáticas de la geografía alicantina y, por su cercanía a la capital de la provincia, también una de las más visitadas.
El Cabeçó está protagonizado por infinidad de crestas y paredones calizos, que han sido escuela de escalada para alicantinos y alicantinas desde hace años. Por su parte, el sendero señalizado PR-CV 2 es uno de los itinerarios senderistas más populares de la comarca de l’Alacantí.
En esta ocasión buscamos una alternativa circular por una senda poco conocida que conecta las inmediaciones de la cima con el paraje de El Ginebral, en la vertiente Sureste de la montaña, una zona protagonizada por su escasa antropización y que ya conocíamos de la ruta Aigües-La Torre, realizada hace años.
El cierre a esta exigente ruta cicular lo realizamos por la Ombria de la Bacorera, siguiendo parte del sendero PR-CV 243 Camí de la Bacorera.
Índice del Artículo
ToggleGracias por tu Respeto
Vas a caminar por sendas tradicionales, caminos de herradura con siglos de antigüedad, atravesando paisajes de gran belleza y valores ambientales. El Cabeçó d’Or forma parte de la Red Natura 2000 como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Naturaleza, patrimonio y biodiversidad que merece todo el cariño y cuidado que podamos darle, lo que incluye no gritar, no arrancar plantas y no salirse de los senderos. ¡Gracias!
Descripción de la Ruta
Partimos del «aparcamiento» del Pla Cabeçó, uno de los puntos habituales de comienzo para las personas que realizan el sendero PR-CV 2 Circular y Cima del Cabeçó. Se trata de un pequeño espacio de tierra donde caben unos 8 coches (suele llenarse en fines de semana).
Desde este punto, vamos a realizar la subida habitual hasta la cima del Cabeçó d’Or, siguiendo las marcas del mencionado sendero. En primer lugar llegamos hasta el Collado del Polset, a unos 950 metros de altitud, punto donde confluyen varias sendas. Hasta este punto habremos superado unos 500 metros de desnivel positivo.
Desde el collado, realizamos la subida final a la cumbre, en un terreno más montañero y rocoso, atravesando varios canchales, siendo la pendiente más pronunciada en esta parte del sendero.
Tras los canchales, pasamos el llamado «Escalón Hillary«, una trepada fácil equipada con grapas. Poco después, tras superar un roquedo, alcanzamos el Collado Alemany, donde ganamos la arista de la sierra y vistas a la vertiente contraria. Desde allí, un último repecho nos conduce a la cima del Cabeçó d’Or, a 1209 metros de altitud.
Regreso por El Ginebral
Para buscar la senda que nos llevará a El Ginebral, ponemos rumbo norte en dirección a la Penya de l’Home (donde hay una antigua caseta de vigilancia forestal). Tras aproximadamente 1 kilómetro de antiguo camino, casi tomado por la vegetación, un hito de piedras nos marca el desvío a la derecha por senda.
Esta senda por la que bajamos parece que se trata de un antiguo acceso a los bancales de la zona, como nos confirma un pequeño margen de piedra que sostiene el camino en algún punto. Es una senda muy poco transitada en la actualidad. El sendero tiene bastante piedra suelta pero la pendiente es relativamente suave y tendida, por lo que resulta bastante cómoda para bajar.
Parte del descenso se realiza en paralelo a uno de los múltiples barrancos que se forman en esta vertiente Oriental del Cabeçó. Nos sorprende la presencia de varios ejemplares de Fresno de Flor, muy poco habituales en estas latitudes. Finalmente, a la cota 770 m., salimos a una zona de bancales todavía trabajados y desde allí al Camí Vell d’Alcoi, cerca del Alt del Ginebral, a 709 m. de altitud.
Por este camino realicé, hace años, la ruta Aigües – La Torre de les Maçanes, organizada en su día por la Asociación Caminantes de Aigües, de la que formé parte. Ahora descendemos algo más de 2 kilómetros por esta antigua vía pecuaria, muy erosionada, hasta un cruce de caminos cerca del complejo turístico Awa Natura.
Desde este punto vamos a buscar la conexión con el Camí de la Bacorera por caminos y sendas, hasta enlazar con el sendero PR-CV 243. Ascendemos siguiendo sus marcas hasta un collado entre el Salmitre y el Cabeçó. Es una zona con bastante vegetación y bonitas vistas que merece la pena conocer.
Desde el collado, descendemos por la senda hasta salir a una pista forestal, donde conectamos con otro sendero seañalizado, el PR-CV 226 entre Busot y Aigües. El camino nos lleva al Collado de la Castellana, donde cerramos el círculo. Solo nos queda caminar unos últimos metros para regresar al punto de inicio, dando por concluida la excursión.
Ficha Técnica
- Dificultad: Moderada. Exigente físicamente.
- Ruta Circular
- Distancia: 16,5 km
- Desnivel: 1050 m.
- Tiempo estimado: 6-7 horas
- Fecha: Mayo 2025
Track para GPS
Todavía no hemos hecho público nuestro track para GPS de esta ruta. Si estás interesadx, puedes escribirnos por email.
Valoración Personal
Bastante exigente y, aunque tiene zonas algo monótonas, una buena alternativa para caminar por el Cabeçó por zonas poco concurridas y poder sacar más desnivel acumulado.
Agradecimiento a Pels de Panorámicas360, buen amigo y excelente montañero gracias al cual he conocido la senda que baja hasta El Ginebral.
Te puede interesar...
Ruta circular y cima Cabeçó d’Or, en busca del tesoro de Alicante
Visitamos la población de Busot para realizar una de las rutas de senderismo más icónicas de la provincia de Alicante: el sendero PR-CV 2 en el Cabeçó d’Or.
25 Rutas de Senderismo poco conocidas en la provincia de Alicante
Te presentamos una selección de rutas de senderismo poco conocidas en la provincia de Alicante pero que merece la pena descubrir.
De Aigües a la Torre de les Maçanes
Ruta lineal entre las poblaciones de Aigües y La Torre de les Maçanes, bordeando el Cabeçó d’Or por el Este y la Sierra de la Grana.