La Sierra de la Mola, en el municipio de Novelda, es una pequeña joya del interior de Alicante donde se combinan naturaleza, patrimonio y tradición. En esta ruta circular de unos 5 kilómetros y 275 metros de desnivel positivo, ascendemos hasta la cima de la Mola, a 541 m. de altitud, disfrutando de excelentes vistas sobre el valle del Vinalopó, para después recorrer parte del sendero local de los refugios de los canteros, un itinerario que pone en valor el legado de los antiguos picapedreros de la zona.
Aunque se trata de una ruta corta, el terreno es en ocasiones rocoso y con cierta pendiente, por lo que no la recomendamos para realizar con niños pequeños. Aun así, el tramo de los refugios canteros (sendero SL-CV 174) sí puede hacerse de forma independiente y resulta muy interesante para una excursión familiar más sencilla.
Ficha Técnica

Ruta circular y cima a la Sierra de La Mola siguiendo parte de los senderos PR-CV 311 y SL-CV 174. Una excursión corta pero que presenta algunos tramos rocosos y bastante verticales, por lo que no la recomendamos para niños (en este caso, puede optarse por hacer completo el SL-CV 174, más sencillo y con menos desnivel).
- Municipio: Novelda (Alicante)
 - Distancia: 5 km
 - Desnivel positivo: 275 m
 - Duración: 2 horas aprox.
 - Tipo de ruta: Circular
 - Dificultad: Moderada
 - Recomendaciones: Evitar los días de mucho calor; llevar calzado adecuado.
 - No la recomendamos para niños por terreno vertical y rocoso en algunos tramos
 
Inicio de la ruta: Santuario y Castillo de la Mola

La ruta comienza en un entorno emblemático: el Santuario de Santa María Magdalena y el Castillo de la Mola, lugares imprescindibles que ver en Novelda. En este emplazamiento encontramos un amplio aparcamiento, y merece la pena dedicar un rato a visitar ambos monumentos antes o después de la caminata.
El santuario, de estilo modernista, recuerda en cierto modo a la Sagrada Familia de Barcelona, mientras que el castillo destaca por su torre triangular, una forma muy poco común entre las fortalezas valencianas.
Ascenso a la cima de La Mola

Desde el aparcamiento, un camino de tierra nos lleva hasta una zona con mesas de picnic, ideal para comer o descansar antes de comenzar la ruta (o una vez concluida).
Junto a la zona de picnic se encuentra la abandonada cantera de La Mola, donde se ha construido una balsa para el mantenimiento del Fartet, un pequeño pez endémico de la península ibérica y amenazado por su escasa población.
El ascenso comienza por el sendero señalizado del PR-CV 311, ganando altura rápidamente. Esta primera parte es la más exigente del recorrido, con tramos rocosos y bastante verticales, aunque el esfuerzo se ve recompensado por las vistas y el ambiente de montaña.
Después de este exigente comienzo, el camino se suaviza y continuamos el ascenso por un sendero de tierra más «convencional», el cual nos lleva hasta cima de la Mola, no sin antes superar una pequeña trepada. En la cumbre, a 541 m. de altitud, encontramos un buzón con la habitual libreta de firmas en las que los excursionistas dejan sus comentarios y observaciones.
Las panorámicas sobre el valle, la Serra del Cid y el macizo del Maigmó son amplias y abiertas, permitiendo observar desde el mar hasta las sierras de interior como la Sierra de Salinas o la Serra de l’Algaiat.
Descenso y sendero de los refugios de los canteros

Tras disfrutar del mirador, abandonamos el PR-CV 311 para tomar un sendero de bajada (con mucha piedra suelta por el paso de bicicletas) que nos devuelve a una zona cercana al punto de subida. Desde allí, el itinerario gira hacia el oeste para bordear la sierra y enlazar con el sendero local de los refugios de los canteros, SL-CV 174, marcado con señales blancas y verdes.
A lo largo del camino visitamos tres refugios construidos en piedra seca (los más cercanos al sendero), pequeñas construcciones que servían de abrigo a los antiguos trabajadores de las canteras de la zona. Su conservación y sencillez los convierten en un valioso ejemplo de patrimonio cultural rural.
Final de la ruta y recomendaciones

El sendero nos conduce de nuevo hasta el santuario y el castillo, punto donde concluye esta agradable excursión por la Sierra de la Mola de Novelda.
Se trata de una ruta perfecta para una mañana o una tarde de invierno, otoño o primavera, que combina deporte, paisaje y cultura.
Como recomendación adicional, podemos completar la jornada visitando los cercanos Clots de la Sal de Novelda, un paraje natural con curiosas formaciones geológicas que ya te contamos en otro artículo de LinkAlicante. Ambos espacios, La Mola y Los Clots, forman parte de un Paraje Natural Municipal de Novelda.
Cómo llegar
Desde el centro de Novelda, seguimos las indicaciones hacia el Santuario de Santa María Magdalena. La carretera asciende hasta el conjunto monumental, donde encontraremos una amplia zona de aparcamiento, baños públicos y paneles informativos sobre las rutas de la sierra.
Track para GPS
A continuación puedes acceder al track para GPS de esta ruta en nuestro perfil de wikiloc. Puedes seguir la ruta sin necesidad de tener cuenta premium en la plataforma gracias a que somos ORG.
