Imagina despertar antes del alba, calzarte las botas de montaña y ascender una cima mientras el sol tiñe de oro las montañas alicantinas. Pero esta vez, no solo llevas una mochila: llevas una esterilla de yoga. Una nueva experiencia que combina senderismo y prácticas ancestrales acaba de aterrizar en la Costa Blanca, y promete revolucionar la forma de entender la montaña.
La propuesta es tan simple como revolucionaria: caminar consciente en la naturaleza, respirar al ritmo de los pasos y encontrar el equilibrio perfecto entre el esfuerzo físico y la calma mental. Se trata del «Yoga Hiking«, una disciplina que fusiona el senderismo tradicional con técnicas milenarias de Yoga y Ayurveda, creando una experiencia completamente nueva para los amantes de la montaña.
«Ha sido una actividad estimulante e inspiradora», cuenta una participante que ya ha probado esta nueva experiencia. «La meditación ha sido para mí una revelación, voy a seguir profundizando en este descubrimiento». Sus palabras reflejan el impacto que esta práctica tiene en quienes se atreven a probarla.
Más que senderismo, más que Yoga
Pero, ¿en qué consiste exactamente esta experiencia? La clave está en la fusión inteligente de ambas disciplinas. Durante las excursiones, los participantes aprenden técnicas de respiración yóguica adaptadas al senderismo, exploran movimientos conscientes en pleno contacto con la naturaleza y descubren los beneficios de las plantas silvestres desde una perspectiva ayurvédica.
«Me alegro de haberme cruzado en tu camino… de haber respirado al ritmo de tu aliento y de haber vibrado al unísono con los elementos», describe otra participante la intensidad de la experiencia. No es solo una caminata: es una reconexión profunda con el entorno natural y con uno mismo.
Las actividades incluyen desde senderismo al amanecer —donde los participantes pueden observar los impresionantes fenómenos naturales mientras practican mindfulness en plena montaña— hasta sesiones que combinan el trekking tradicional con posturas de yoga adaptadas al terreno montañoso. Todo ello con el telón de fondo de paisajes únicos como la Sierra de Aitana, el Parque Natural de la Sierra de Mariola o la Sierra de Bernia.
Una propuesta para todos los niveles
Una de las bondades de esta experiencia es su accesibilidad. «La actividad se adapta al grupo«, explica Sergio, el organizador. «Es una disciplina diseñada para todos los niveles y edades, aunque se recomienda un mínimo de forma física para disfrutar plenamente de la aventura”.
«Conocer el entorno que me rodea, descubrir los beneficios de las plantas silvestres, encontrar el mejor ritmo para el senderismo… Con él, la seguridad y la aventura están garantizadas», testimonia otro participante, destacando la combinación perfecta entre aprendizaje y diversión que caracteriza estas salidas.
Las sesiones se desarrollan en múltiples idiomas —francés, italiano, español, catalán e inglés—, lo que abre la experiencia tanto a locales como a visitantes internacionales que buscan una forma diferente de conocer las montañas alicantinas.
Para aquellos que sientan curiosidad por este tipo de actividades innovadoras, Sergio anima a visitar su sitio web y suscribirse para recibir las últimas novedades sobre sus experiencias en la naturaleza. Toda la información sobre próximas salidas y disponibilidad está actualizada en su plataforma digital.
El alicantino detrás de esta revolución
Detrás de esta propuesta innovadora se encuentra Sergio Cisneros Galea, un alicantino que ha recorrido un camino extraordinario hasta idear esta experiencia única. Su historia es la de alguien que nunca dejó de buscar, que convirtió una pasión juvenil en una carrera internacional y que ahora regresa a casa con una sabiduría adquirida en las montañas más emblemáticas de Europa.
Sergio tenía apenas 15 años cuando descubrió su vocación entre las montañas de Alicante, su tierra natal. Lo que comenzó como un proyecto social para jóvenes en situación vulnerable se convirtió en el germen de una carrera que le llevaría a trabajar como guía de montaña internacional durante más de 16 años.
Su trayectoria le ha llevado desde los Alpes hasta los Pirineos, pasando por Portugal, la Toscana y Marruecos. Pero fue en el hermoso valle de Tarentaise, en los Alpes franceses, donde perfeccionó durante años la metodología que ahora trae de vuelta a Alicante.
Guía de Montaña y profesor de Yoga
La preparación de Sergio es tan extensa como rigurosa. No se trata solo de un guía de montaña certificado, sino de un profesional que ha dedicado años a perfeccionar múltiples disciplinas: especialista en seguridad en terrenos con riesgo de avalanchas, profesor de Hatha Yoga con 500 horas de formación, terapeuta ayurvédico y actualmente completando un máster ayurvédico con el Dr. Shubham en India.
Su camino en el yoga comenzó en el Reino Unido, donde descubrió la esencia del yoga tradicional en el Yoga Satsanga Ashram de Gales. Posteriormente se trasladó a Mallorca para completar su formación como profesor de yoga pruridisciplinar, y continuó especializándose en Hatha Yoga en las montañas de Ardèche, Francia.
«El yoga no solo cambia la forma en que vemos las cosas, sino que cambia a la persona que las ve», cita Sergio al maestro Sri B.K.S. Iyengar, filosofía que impregna toda su metodología y que explica el impacto transformador que sus experiencias tienen en los participantes.
El regreso a las raíces: las montañas de Alicante
«Nacido entre rocas, arena y agua con aromas mediterráneos», como él mismo se describe, Sergio ha decidido regresar a sus raíces para compartir en su tierra natal todo lo aprendido en sus viajes. Su propuesta va más allá del turismo activo convencional: se trata de una experiencia holística que busca la conexión interior y exterior a través del movimiento consciente en la naturaleza mediterránea.
«En estos tiempos tan acelerados, tendemos a olvidarnos de descansar y dedicarnos tiempo a nosotros mismos», reflexiona. Su propuesta es precisamente una invitación a reconectar con la esencia a través de prácticas ancestrales adaptadas al entorno natural alicantino.
Octubre, comienzo de la temporada
A partir de octubre de 2025, las montañas de Alicante se convertirán en el escenario de esta innovadora fusión. Desde la Sierra de Aitana —con sus 1.557 metros como techo de la provincia— hasta los senderos históricos de la Sierra de Mariola o las vistas al mar de la Sierra de Bèrnia, cada rincón natural de la Costa Blanca se convierte en una oportunidad para esta práctica consciente.
Los testimonios de quienes ya han probado sus primeras experiencias en territorio alicantino son prometedores: «Sergio es un gran conocedor del medio natural, las montañas y la costa de su tierra natal. Esto unido a sus experiencias sensoriales en la naturaleza, hace que nos fusionemos espiritualmente en nosotros mismos y en la naturaleza que nos rodea».
Una alternativa consciente
En una época donde el turismo masivo ha saturado muchos destinos, la propuesta de Sergio ofrece una alternativa consciente y sostenible. Su experiencia internacional, combinada con su profundo conocimiento de las tradiciones yóguicas y ayurvédicas, crea una oferta única en el panorama del turismo activo alicantino.
«Prácticas de yin yoga en la playa al amanecer! Un regalo para la mente y cuerpo, y trekking por la montaña de Alicante», describe entusiasmado otro participante. «Disfrutamos de su generosidad y profesionalidad!»
Para quienes buscan una experiencia diferente en las montañas de Alicante, el regreso de este explorador local representa una oportunidad única de descubrir su tierra desde una perspectiva completamente nueva. Porque a veces, hay que irse muy lejos para aprender a valorar —y revolucionar— lo que tenemos cerca.
Sergio Cisneros Galea es guía de montaña internacional, profesor de Hatha Yoga (500h), terapeuta ayurvédico y especialista en seguridad en terrenos con riesgo de avalanchas. Sus experiencias de yoga hiking estarán disponibles en Alicante a partir de octubre de 2025.
Con mi TDH lo veo muy difícil
Anda! Yo también soy un poco TDAH, pero he probado el yoga en interior y me ha gustado, así que unido al senderismo creo que puede estar muy bien. ¡Deseando probarlo! Y gracias por comentar :)
Que buena propuesta!
Muchas gracias, Rubén, me alegra que te guste :)