El Pantano de Elda: una ruta fácil entre tarays junto al río Vinalopó

Pantano de Elda, río Vinalopó

Cuando piensas en el río Vinalopó, probablemente no te imaginas un bosque de ribera frondoso donde el agua discurre entre la vegetación. Sin embargo, existe, y se encuentra en la población de Elda. El Pantano de Elda es uno de esos rincones que sorprenden por su valor natural y patrimonial en el interior de la provincia de Alicante.

Nos acercamos recientemente a conocer este espacio natural y resultó ser una grata sorpresa. Se trata de una ruta ideal para realizar en familia, con apenas 5 kilómetros entre ida y vuelta, prácticamente llana y con el atractivo de caminar bajo la sombra de los tarays mientras se escucha el rumor del río. Además, la histórica presa del pantano y el entorno paisajístico aportan un valor añadido que convierte un simple paseo en una interesante combinación de naturaleza, historia y patrimonio.

 

El Pantano de Elda: un oasis verde en el Medio Vinalopó

Pantano de Elda, río Vinalopó

El Pantano de Elda está incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana, reconocimiento que avala su importancia ecológica, pese a no estar protegido por la figura de Paraje Natural Municipal (PNM). Su principal atractivo es el tarayal, uno de los bosques de tarays más extensos de toda la región. Estas especies, que crecen junto a ríos y corrientes de agua, forman aquí un auténtico corredor verde de gran valor paisajístico y ambiental.

El río Vinalopó actúa como corredor natural entre Elda y Petrer, conectando diferentes espacios naturales de ambos municipios. Junto a los tarays (Tamarix sp.) se pueden observar carrizos, lianas como la rubia o la correhuela blanca, y otras especies adaptadas al medio como el cenizo blanco o la sosa jabonera. Esta vegetación de ribera es especialmente valiosa en un territorio de clima semiárido como el nuestro.

En cuanto a la fauna, las zonas húmedas presentan un gran interés al ser importantes enclaves para su estudio y conservación. En el Pantano de Elda destaca la presencia de la alondra común, especie protegida según el Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada. También están catalogadas como protegidas el sapo común y la culebra bastarda, además de mamíferos como el erizo europeo y la musaraña gris. Para los aficionados a la observación de aves, este espacio ofrece buenas oportunidades durante todo el año.

Presa del Pantano de Elda: historia y patrimonio

Pantano de Elda, río Vinalopó

La presa del Pantano data de finales del siglo XVII y en su origen tenía entre 11 y 13 metros de altura. Durante el siglo XIX se realizaron varias obras de restauración para reparar los desperfectos acumulados con el paso del tiempo, que dotaron a la estructura de un muro escalonado y dos torres adosadas que configuran su aspecto actual.

El entorno del Pantano conserva un notable patrimonio hidráulico: acequias históricas, el Acueducto de Aguas de Elche, el Canal de la Fábrica de la Luz, el Túnel del Ferrocarril y los Hornos de Cal, entre otras estructuras. Este conjunto constituye un testimonio valioso de la gestión tradicional del agua en estas tierras del interior alicantino.

El valor arqueológico de la zona es igualmente destacable. Se localizan varios yacimientos de diferentes épocas: la Cueva de la Casa Colorá, que se remonta al Calcolítico; el Poblado del Bronce de Canalón; el importante Poblado Iberorromano del Monastil; y la torre medieval de la Torreta, del siglo XIV. Esta secuencia de ocupación humana demuestra la importancia estratégica del lugar a lo largo de la historia.

Descripción de la ruta al Pantano de Elda

Ruta al Pantano de Elda
Entre tarays en la Ruta al Pantano de Elda

El recorrido tiene aproximadamente 5 kilómetros entre ida y vuelta, siguiendo en gran parte el mismo trazado con pequeñas variantes para acercarse a la presa y otros puntos de interés. El terreno es de baja dificultad, sin apenas desnivel, lo que la convierte en una opción adecuada para familias con niños o para quienes busquen un paseo cómodo sin complicaciones técnicas.

El camino transcurre la mayor parte del tiempo junto al cauce del Vinalopó, bajo la sombra de los tarays, por sendero ancho y en buen estado. La presa del pantano constituye el principal punto de interés: merece la pena acercarse para observar su estructura y las torres adosadas. Desde las inmediaciones se obtienen buenas vistas del conjunto del tarayal y del entorno, con la Sierra del Cid al fondo.

Poste indicador sendero Pantano de Elda
Poste indicador sendero Pantano de Elda

El Pantano de Elda es un espacio natural poco masificado, lo que contribuye a mantener su atractivo y permite disfrutar de la tranquilidad del lugar. Es recomendable llevar prismáticos si se está interesado en la observación de aves.

Ficha Técnica

Distancia: 5 km (ida y vuelta)
Dificultad: Baja
Desnivel: 30 m.
Tipo de recorrido: Lineal con variantes
Tiempo estimado: 1,5 – 2 horas (con paradas)
Tipo de camino: Sendero y pista en buen estado
Apta para niños: Sí
Época recomendada: Todo el año (especialmente agradable en primavera y otoño)
Punto de inicio: Acceso desde Elda, zona Monastil – La Torreta
Observaciones: Llevar agua. No hay fuentes en el recorrido. Sombra en el tramo del tarayal
Protección: Zona Húmeda Catalogada de la Comunidad Valenciana

Track para GPS

A continuación puedes consultar y descargar el track para GPS vía wikiloc por cortesía del usuario Maite Egido Rico, que fue el que seguimos nosotros durante nuestra visita.

Ver en Wikiloc >>

Enlaces de Interés

¿Te ha gustado? Gracias

Haz clic en una estrella para puntuar:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Sin votos por ahora.

Guía Digital Gratis

Suscríbete a LinkAlicante y recibe gratis la guía digital con 10 Rutas imprescindibles en Alicante.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio