Los pueblos más bonitos que visitar por la costa de Alicante

Isla de Tabarca, qué ver y hacer

La franja litoral alicantina, conocida como La Costa Blanca, reúne algunos de los enclaves con mayor encanto del Mediterráneo español. Sus pueblos combinan patrimonio, naturaleza y ambientes marineros que conservan tradiciones muy arraigadas.

A lo largo de la Costa Blanca se suceden panorámicas que alternan calas tranquilas, paseos marítimos y cascos históricos en los que se aprecia la huella de siglos de convivencia entre culturas.

En los últimos años, muchos viajeros han decidido organizar escapadas breves a esta región, a menudo escapando de la rutina con Voyage Privé en Alicante, lo que les ha permitido redescubrir rincones que antes pasaban desapercibidos.

La provincia de Alicante se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan rutas pausadas frente al mar, alojamientos con vistas y experiencias centradas la gastronomía o el bienestar. La diversidad de pueblos facilita planificar itinerarios para distintos gustos, edades y tipología de viajeros.

 

Historia y ambiente marinero en Villajoyosa

Villajoyosa, qué ver, centro histórico
Centro histórico de La Vila Joiosa

Villajoyosa destaca por su estrecha relación con el mar y por un entramado urbano lleno de colores vivos.

Las fachadas del casco antiguo de La Vila Joiosa forman uno de los conjuntos más fotografiados de la provincia y conservan la esencia pesquera que dio forma a la localidad.

Sus playas urbanas son amplias y de aguas muy tranquilas, lo que ha favorecido un ambiente familiar durante prácticamente todo el año. Además, el museo dedicado al chocolate refleja una tradición industrial que marcó el desarrollo de la población durante décadas y que sigue siendo un atractivo singular.

Entre sus calas más codiciadas podemos mencionar la del Bol Nou o El Racó del Conill, ambas a una cierta distancia del centro de la población.

 

Encanto mediterráneo en Altea

Fernando Prieto en Altea

Altea es conocida por su perfil inconfundible, coronado por una cúpula azul visible desde distintos puntos del litoral. Sus calles empedradas, en pendiente y llenas de talleres artesanales, han creado un espacio muy valorado por quienes buscan paseos tranquilos en entornos cuidados.

Rodeada de montañas como la Sierra de Bèrnia o Serra Gelada, la luz que recibe su bahía cambia a lo largo del día y ofrece un ambiente que muchos artistas han plasmado en sus obras.

La alta demanda de alojamientos en Altea requiere un poco de “investigación” para tratar de encontrar las mejores ofertas de viajes a Alicante que ofrece Voyage Privé, así como de informarse sobre los mejores los lugares turísticos cercanos, los mejores lugares para visitar la Costa Blanca, los espacios naturales y rutas de senderismo que no hay que perderse y otros enclaves de gran interés que enriquecen cualquier itinerario por la zona.

 

Naturaleza y miradores en Calpe

Paseo Catamarán Peñón de Ifach, Calpe
Paseo Catamarán Peñón de Ifach, Calpe

Calpe cuenta con uno de los iconos naturales más representativos de la Comunidad Valenciana: el Peñón de Ifach. Este macizo rocoso de más de 300 metros de altura se adentra en el mar y constituye un mirador natural desde el que se aprecia buena parte de la costa. Sin embargo, no debemos olvidar que se trata de un valioso Parque Natural que alberga una rica biodiversidad y un patrimonio cultural sobresaliente. Su visita debe realizarse con reserva previa y el ascenso a su cumbre entraña una dificultad moderada.

La localidad conserva además restos romanos junto al agua, como las antiguas salinas y zonas de producción pesquera —conocido popularmente como “Los Baños de la Reina”; un enclave que permite comprender el origen del asentamiento.

La mezcla de patrimonio, senderos y playas urbanas, junto con una amplia y variada oferta hotelera, ha convertido a Calpe en un destino muy equilibrado y altamente demandado.

 

Tradición pesquera y calas en Jávea

Qué ver en Jávea, mercado
Mercado Municipal de Abastos de Jávea

Jávea/Xàbia combina un casco histórico de origen medieval con una costa de gran belleza y espectacularidad. En sus alrededores se encuentran calas paradisíacas con aguas especialmente transparentes, protegidas por formaciones rocosas que generan áreas de baño muy valoradas.

La lonja de Jávea todavía mantiene la tradición pesquera local, con subastas diarias que muestran la importancia económica del sector en la zona. A espaldas de la población el Parque Natural del Montgó es una icónica montaña que confiere una identidad especial a la comarca, dando lugar a enclaves tan especiales como La Cova Tallada, imprescindible para amantes de la naturaleza y la historia.

Este equilibrio entre paisaje, gastronomía y herencia cultural ha posicionado a la localidad como una de las más atractivas del litoral.

 

Identidad cultural y playas abiertas en Santa Pola

Santa Pola, qué ver y hacer
Castillo-Fortaleza de Santa Pola

Al sur de la provincia, la población de Santa Pola ofrece una combinación de salinas, playas extensas y espacios naturales en los que se observan aves migratorias. Su relación con el mar sigue muy presente en el día a día, especialmente en el puerto, donde la actividad comercial y pesquera aporta un carácter auténtico.

El castillo fortaleza (¿sabías que fue elegido para rodar algunas escenas de la película “El Cautivo” de Amenábar) y el museo del mar completan un recorrido que permite entender el papel estratégico que tuvo la localidad en épocas anteriores.

En Santa Pola no puedes dejar de visitar la Isla de Tabarca, la única habitada de la Comunidad Valenciana. Tampoco puedes perderte sus arroces de marisco y pescado, una delicia gastronómica de la región.

 

Alicante-Costa Blanca, un destino para cada viajero

Mejores Rooftops Alicante ciudad
Mira Miralta Rooftop Alicante

La lista podría seguir y seguir, pues nos dejamos en el tintero poblaciones tan encantadoras como…

Dénia, la capital de la Marina Alta, abanderada por Quique Dacosta y conocida por y famosa por su gamba roja.

Guardamar, uno de los destinos estrella de la comarca de La Vega Baja, con unas dinas y pinada que esconden algunas de las mejores playas de la provincia.

Benidorm, ese clásico que nunca defrauda y que siempre tiene una animada vida, con esa luz que inunda su emblemático mirador, sus playas y sus parques temáticos.

Alicante, la capital de la provincia alberga el icónico Castillo de Santa Bárbara, el Barrio de Santa Cruz y otros enclaves dignos de visita. Su oferta hotelera y gastronómica lo convierte en un referente en el Mediterráneo peninsular.

¡Alicante es siempre una buena opción!

¿Te ha gustado? Gracias

Haz clic en una estrella para puntuar:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sin votos por ahora.

Guía Digital Gratis

Suscríbete a LinkAlicante y recibe gratis la guía digital con 10 Rutas imprescindibles en Alicante.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio