El Sendero del río Tarafa, un bonito paseo para familias en Aspe

Sendero del Tarafa, Aspe

A tan solo unos minutos del casco urbano de Aspe, el Sendero del Tarafa ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de la naturaleza sin grandes esfuerzos ni alejarnos demasiado de la ciudad. Esta ruta, homologada como sendero PR-CV 444, aprovecha el cauce del Río Tarafa (afluente del Vinalopó) y su entorno fluvial para combinar paisaje de ribera, huerta tradicional y vestigios patrimoniales.

Recientemente (2025), el Ayuntamiento de Aspe ha mejorado la señalización y el mantenimiento del itinerario gracias a una subvención de la Diputación de Alicante, lo que lo hace aún más recomendable para familias y paseos tranquilos. (Ayuntamiento de Aspe).

Si te apetece descubrir este rincón natural junto a Aspe, con tramos de ribera, patrimonio histórico y un recorrido perfecto para desconectar sin grandes esfuerzos, sigue leyendo: te cuento cómo es la ruta, qué encontrarás en cada tramo y cómo disfrutarla al máximo.

 

Resumen de la Ruta

Sendero del Tarafa, Aspe

Aunque el trazado completo del sendero PR-CV 444 es de unos 15 kilómetros (solo ida), nosotros proponemos una variante más corta de ida y vuelta (unos 7 km) que permite disfrutar de la esencia del recorrido en familia o con menos tiempo. A lo largo del recorrido encontramos antiguas represas, saltos de agua o «cascadas», acueductos, fuentes y otros elementos patrimoniales.

Ficha Técnica

✓ Nombre: Sendero del Tarafa (PR-CV 444)

✓ Ubicación: Aspe (Vinalopó Mitjà) – Alicante

✓ Distancia: 15 km solo ida en el trazado oficial. (FEMECV Buscador de senderos)

✓ Variante recomendada (familiar): 7 km ida y vuelta (aprox.) siguiendo parte del trazado – consultar en la ruta de Wikiloc.

✓ Duración estimada: Para el recorrido completo: alrededor de 4 h. Para la variante: 2 horas con paradas.

✓ Desnivel: Escaso, ruta prácticamente llana.

✓ Dificultad: Baja para la variante familiar, asequible para niños y personas mayores.

✓ Tipo de ruta: Lineal (solo ida) para el trazado completo. Para la variante corta, ida y vuelta por el mismo camino.

✓ Señalización: Marcas del sendero PR-CV 444. El ayuntamiento ha instalado 6 postes, 38 paletas (flechas/paneles) y repintado la señalización horizontal.

✓ Accesibilidad: Buena para senderismo tranquilo; evitar ramblas o cauces en caso de lluvia intensa.

Descripción de la variante corta (7 km)

Paraje Hondo de las Fuentes, Aspe
Paraje Hondo de las Fuentes, Aspe

Proponemos iniciar la ruta junto al Puente Ramón Berenguer, en el extremo norte de Aspe, un punto muy cómodo para estacionar el vehículo (en este aparcamiento) y comenzar a caminar junto al cauce del Río Tarafa. Desde los primeros metros, la senda acompaña al río entre vegetación de ribera y tramos urbanos bien integrados, creando una mezcla muy agradable entre naturaleza y pueblo.

Poco después alcanzamos uno de los hitos patrimoniales del recorrido: el Castillo del Aljau, una antigua fortificación medieval situada en pleno cauce del Tarafa. Aunque muy desdibujado,  aporta un toque histórico al paseo. Muy cerca encontraremos el Puente del Baño, del siglo XVIII, otro elemento emblemático que nos recuerda la estrecha relación de Aspe con su río.

Nada más pasar este tramo, el camino avanza hacia la Rafica, un espacio en el que se conservan vestigios hidráulicos y donde el paisaje se vuelve un poco más abierto, con huerta y antiguos sistemas de riego.

La ruta continúa hacia el paraje del Hondo de las Fuentes, una zona tradicional de esparcimiento con un área recreativa y zona de juegos infantiles. A lo largo de la ruta, el Tarafa se abre paso entre chopos, sombras agradables, pequeños remansos y saltos de agua que animan a detenerse un momento.

En el tramo final alcanzamos el objetivo de esta variante: el Canal de Hierro, una impresionante estructura del siglo XIX que salva la rambla mediante una conducción metálica suspendida. Es un punto perfecto para hacer una pausa, disfrutar del entorno y regresar por el mismo camino, redescubriendo los rincones del Tarafa con otra luz.

Esta propuesta, sencilla y completamente llana, es ideal para familias y para quienes buscan un paseo accesible con mucho interés cultural y natural.

 

Patrimonio natural y cultural

Acueducto del Hondo de las Fuentes, Aspe
Acueducto del Hondo de las Fuentes, Aspe
  • Ribera del río Tarafa: Vegetación de ribera bien conservada, con olmos y chopos que acogen fauna característica de estos ecosistemas fluviales.
  • Paisaje agrario tradicional: Viñas y campos de labor en la Alcaná permiten observar la huerta y la cultura agrícola de Aspe.
  • Infraestructura hidráulica histórica:
    • Camino Aljibe de los Moros – aljibe árabe restaurado.
    • Acueducto del Hondo de las Fuentes (s. XVII o anterior)
    • Canal de Hierro (s. XIX) – elemento técnico que cruza la rambla.
    • Azud de Perceval (s. XIX) – para riego; ruinas de molinos harineros como el de Meseguera.
  • Patrimonio urbano/histórico:
    • Castillo del Aljau – fortificación medieval ubicada en el cauce del Tarafa.
    • Puente del Baño – origen siglo XVIII, parte del paso histórico sobre el río.
  • Acciones de mejora reciente: En 2025, gracias a la subvención de 4.736,65 € por parte de la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Aspe ha instalado nueva señalización y cartografía para mejorar la accesibilidad del sendero.

Este conjunto convierte la ruta en una experiencia más rica que un simple paseo: naturaleza + huerta + historia + ciudad pequeña.

Track para GPS

Para que puedas seguir cómodamente la ruta, aquí tienes una referencia de track en Wikiloc (variante más corta disponible), cortesía del usuario oakenshield:
Ruta del agua y Vía Verde de Aspe – Río Tarafa (≈7 km í-v)

Y para el trazado completo homologado: encontrarás el PR-CV 444 con ~14,6 km. (FEMECV Buscador de senderos)

Recomendación: Descarga el fichero para navegación offline antes de salir. Aunque la señalización se ha mejorado, conviene llevar móvil con batería y, en días de lluvia, evitar los tramos de rambla o cauce que puedan inundarse.

Fotografías realizadas por Fernando Prieto para LinkAlicante en Septiembre de 2021.

¿Te ha gustado? Gracias

Haz clic en una estrella para puntuar:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sin votos por ahora.

Guía Digital Gratis

Suscríbete a LinkAlicante y recibe gratis la guía digital con 10 Rutas imprescindibles en Alicante.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio