Ruta a la Cumbre del Montgó desde la Plana Jávea, PR-CV 355

Cumbre Montgó, parque natural, Dénia

El macizo del Montgó es una de las montañas más emblemáticas del norte de la provincia de Alicante, una auténtica atalaya natural entre los municipios de Dénia y Xàbia/Jávea, en la comarca alicantina de La Marina Alta. En esta ocasión te proponemos una ruta de senderismo exigente pero espectacular, que te llevará hasta la cumbre del Montgó (752 m), también conocida como Cap Gros del Montgó, partiendo desde la zona de la Plana de Justa, cerca de la población de Xàbia.

 

El Parc Natural del Montgó

Ruta Montgó Camí de la Colinia - Dénia

El Parque Natural del Montgó, declarado en 1987, protege más de 2.100 hectáreas de gran valor ecológico. El relieve abrupto, la cercanía al mar y la orientación de sus laderas crean un microclima que favorece la presencia de una flora excepcional, con más de 650 especies catalogadas.

Entre ellas destacan endemismos como la Carduncellus dianius, exclusiva del Montgó y del Cabo de San Antonio, o la Silene hifacensis, una de las plantas más amenazadas del Mediterráneo.

También encontramos especies típicas de la maquia mediterránea como el lentisco, el palmito, el romero o el tomillo, junto con sabinas y carrascas en las zonas más altas.

En cuanto al patrimonio cultural, el Montgó conserva restos arqueológicos íberos y romanos, así como antiguas canteras y caminos de herradura, testigos del aprovechamiento humano de la montaña desde hace siglos.

 

Descripción de la Ruta

Ruta Montgó desde Jávea por PR-CV 355

La ruta que vamos a realizar coincide con la Ruta Gris del Parque Natural y está señalizada con las marcas blancas y amarillas correspondientes al sendero PR-CV 355 (del que solo hacemos una parte).

Comenzamos nuestra excursión en la zona conocida como campo de tiro de Dénia, muy próxima al Cap de Sant Antoni. Este será el punto de partida para afrontar una de las rutas oficiales del Parque Natural del Montgó.

1. Aproximación hasta la base del Montgó

Los primeros 1,5 kilómetros transcurren por una senda cómoda y prácticamente llana, entre pinares y matorral mediterráneo. Este tramo nos permite calentar las piernas mientras disfrutamos del paisaje característico de la Plana de Justa, con amplias vistas hacia el mar.

2. Antiguo camino de herradura

Llegamos a la base de la montaña, punto donde comienza el verdadero ascenso. Durante unos 2 kilómetros ganamos altura por una senda pedregosa que zigzaguea por ladera Este del Montgó. Se trata de un antiguo camino de herradura, de trazado suave pero continuo. El terreno empieza a volverse más pedregoso, típico del karst superficial del Montgó, aunque sin alcanzar la profundidad del modelado kárstico que encontramos en otras vertientes, como la de Jesús Pobre o el Racó del Bou.

3. La cresta rocosa

Tramo de cresta en la ruta del Montgó desde Jávea
Tramo de cresta en la ruta del Montgó desde Jávea

Superado el tramo de zigzag, llegamos al tramo más exigente y técnico de la excursión. Aquí el sendero se convierte en un apenas un rastro que avanza por la cresta de la montaña, con tramos rocosos y escarpados donde es necesario ayudarse de las manos para progresar. No existen pasos de escalada propiamente dichos, pero conviene extremar la precaución, especialmente si el terreno está húmedo o con viento. Las rocas están muy pulidas a causa del paso constante de senderistas, como sucede en la senda del Penyal d’Ifac.

4. Últimos metros hasta la cumbre

Tras superar la cresta, afrontamos el último ascenso, más sencillo pero todavía con algún paso de trepada puntual. Poco a poco el sendero se suaviza hasta alcanzar una repisa natural con magníficas vistas y poco después la cumbre del Montgó (752 m), marcada con un vértice geodésico.

En la cima, El Cap Gros del Montgó

Desde lo alto del Montgó, las vistas son sencillamente espectaculares. En días despejados se distingue con claridad la Isla de Ibiza sobre el horizonte. Hacia el norte, en días claros, la mirada alcanza hasta el Penyagolosa (Castellón), y hacia el sur se suceden las sierras alicantinas: Bèrnia, Aitana y el imponente Puig Campana.

Aunque es una cumbre bastante concurrida en fines de semana y festivos, la cima es amplia y permite disfrutar de las panorámicas con cierta tranquilidad.

Regreso: por el mismo camino

El regreso lo realizamos por el mismo itinerario de subida, con precaución en los tramos más escarpados y teniendo en cuenta que este terreno técnico suele hacerse más exigente en la bajada, con lo que es habitual que tardemos más en el descenso que en la subida.

Ficha Técnica de la Ruta

Subida al Montgó por el PR-CV 355 desde la Plana de Justa, en la vertiente de Jávea / Xàbia. Ruta Gris del Parque Natural.

  • Tipo de ruta: Lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
  • Dificultad: Alta
  • Distancia: 8 km aprox.
  • Desnivel positivo: 560 m
  • Altitud máxima: 752 m
  • Duración aproximada: 4-6 horas (según ritmo y paradas)
  • Recomendaciones: Buen calzado de montaña, agua abundante, evitar días de mucho calor o humedad

Consejos y recomendaciones

Vistas desde el Montgó

  • Lleva calzado de montaña con buena suela: el terreno es pedregoso y resbaladizo. Asegúrate de que esté en buen estado de conservación (suelas viejas se deshacen)
  • Evita los días calurosos, ya que el Montgó tiene muy pocos árboles, apenas hay sombra.
  • Evita también los días de lluvia, ya que la roca puede ser especialmente resbaladiza.
  • Extrema la precaución en la cresta y los tramos de trepada.
  • No te salgas del sendero y respeta las indicaciones del parque natural.
  • Consulta la previsión meteorológica antes de salir: el viento en la cima puede ser fuerte.

Track para GPS y Mapa

Puedes descargar aquí la ficha técnica y mapa confeccionada por el Parque Natural para esta Ruta Gris, una de las oficiales del parque.

También te dejamos track para GPS de la ruta vía wikiloc, por cortesía del usuario Dani OnFire.

Ver track en wikiloc >>

¿Te ha gustado? Gracias

Haz clic en una estrella para puntuar:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sin votos por ahora.

Guía Digital Gratis

Suscríbete a LinkAlicante y recibe gratis la guía digital con 10 Rutas imprescindibles en Alicante.

Buenas Prácticas
Infórmate, Planifica y Equípate bien para disfrutar al máximo.
Respeta el Patrimonio Cultural (ruinas, márgenes de piedra, etc).
Respeta a otras personas y propiedades privadas.
Respeta flora, fauna y entorno. Disfruta en Silencio.
Sigue siempre los senderos. Atajar daña el entorno.
No dejes rastro de tu paso, tampoco restos orgánicos.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio